Las hipotecas sobre viviendas se desploman en mayo un 27,6%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 25.538 en mayo, un 27,6% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone su mayor retroceso desde septiembre de 2019, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .

Con el retroceso interanual experimentado en mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de la caída del 14,6% registrada en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis del Covid-19, y de la bajada del 18,4% que tuvo lugar en abril.

Las hipotecas sobre viviendas encadenan tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas por el Covid-19

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 3,2% respecto a mayo de 2019, hasta los 127.145 euros, mientras que el capital prestado bajó un 25,3% en tasa interanual, hasta los 3.247 millones de euros.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,48% y el plazo medio de 23 años. El 47,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 52,8% a tipo fijo.

Resultados por CCAA

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo son Comunidad de Madrid (4.979), Andalucía (4.777) y Cataluña (4.311). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (886,6 millones de euros), Cataluña (633,3 millones) y Andalucía (496,7 millones).

Canarias es la única comunidad con tasa de variación anual positiva (2,0%). Por su parte, los mayores descensos se registran en Extremadura (–51,8%), Castilla – La Mancha (–44,8%) y Principado de Asturias (–44,7%).

La única comunidad con tasa anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas es Canarias (0,1%). Galicia (–10,0%) y Cantabria (–13,2%) registran los menores descensos.

Por su parte, Extremadura (–49,5%), Principado de Asturias (–48,3%) y Castilla – La Mancha (–48,1%) presentan las mayores bajadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.