El móvil y los nuevos viajeros digitales
Desde hace años el sector de los viajes está en una continua evolución. En los últimos tiempos la generalización en el uso de dispositivos móviles, el marketing digital y la proliferación de redes sociales han supuesto una auténtica revolución en la forma de organizar los viajes. Los viajeros digitales ya son mayoría.
Los tiempos han cambiado radicalmente el perfil del viajero y la forma de viajar. Los dispositivos móviles han revolucionado la forma de programar así como las maneras de moverse de un lado a otro y se han convertido en el compañero de viaje imprescindible, algo que no puede faltar en el equipaje, junto a la conexión a Internet y las Apps específicas para viajeros.
Esto ha supuesto un giro radical y ha propiciado un nuevo perfil de viajero, que se plantea ahora de forma muy diferente la búsqueda de lo que pueda necesitar. En cuatro días hemos pasado del turista de toda la vida al turista hiperconectado.
Antes teníamos que acercarnos a una agencia de viajes a pedir información del lugar que queríamos visitar, después ir a otra para comparar precios de alojamientos y billetes, indagar en una inmobiliaria los precios de alquileres para un apartamento o un piso, hablar con gente que había estado en el lugar, enterarnos de la comodidad de los hoteles y de la calidad de los restaurantes, en caso de un destino exótico acudir al centro de vacunación y averiguar cuáles eran las vacunas necesarias, acercarnos al banco para conocer la situación del cambio y la moneda, ir a la oficina de turismo para indagar sobre el entorno natural y los lugares a visitar, pedir precios de vehículos de alquiler, averiguar las posibilidades de desplazarse en transporte público, preguntar el precio de un seguro, etc., etc. Hoy, sin movernos del salón, toda la información la tenemos a un click.
¿Cómo son los nuevos viajeros digitales?
Weguest, la primera empresa de servicios de gestión de propiedades de alquiler de corta estancia a nivel nacional, ha analizado la evolución del perfil del turista en los últimos años:
1. El turista de toda la vida: Planea su viaje anticipadamente y de la mano de una agencia de viajes. Se mueve en el destino con GPS y está familiarizado con Internet, pero lo usa para temas puntuales. Pide consejos para comer a los lugareños y usa la cámara de fotos para recordar el viaje.
2. Turista Social: Deja de lado lo tradicional para comenzar a reservar vuelos y hoteles por Internet, descubre la posibilidad de compartir fotos con herramientas de mensajería instantánea y es más receptivo a planear su viaje usando páginas web y blogs de viajes.
3. Turista hiperconectado: Conformado en su mayoría por la generación Millennial, conectada las 24 horas a través de su móvil. Su mundo está interconectado, es tecnológico y global y en él prima la rapidez y la inmediatez. Busca información en tiempo real, hace comentarios, consulta miles de fuentes distintas antes de reservar, le gustan las experiencias locales y demanda wifi de acceso gratuito y de alta calidad. Además, está al día de las ofertas, reservas y destinos.
Otro aspecto importante relacionado con los nuevos hábitos es que la generalización en el uso de las redes sociales ha dado lugar a la aparición de otro neologismo, el socialcoholic, para denominar a ese obseso compulsivo del móvil que todos llevamos dentro, ese fanático por airear a los cuatro vientos sus andanzas, ese adicto a lo social que busca el reconocimiento del resto de las personas compartiendo situaciones, localizaciones y momentos con el resto del mundo.
Al hacerlo formamos parte del cambio que se está produciendo en un sector, donde con cada nueva opinión, con cada foto que compartimos aumentan las posibilidades a la hora de decidir por uno u otro destino y por una u otra forma de organizarlo.