Sonae Sierra repite beneficios en 2018 y mantiene su estrategia de reciclaje de capital

La compañía especializada en la gestión y desarrollo de centros comerciales Sonae Sierra cerró 2018 con un beneficio neto de 110,1 millones de euros, cifra similar a la registrada en 2017. En la imagen, Fernando Oliveira, CEO de Sonae Sierra.

Los centros comerciales de Sonae Sierra generaron un volumen de negocio de 222 millones y el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) de la empresa aumentó un 2,8%, como resultado del mejor comportamiento en su cartera en Europa y Brasil, así como la mejora en su negocio de prestación de servicios, según informa la compañía en un comunicado.

Sonae Sierra cerró 2018 con un beneficio neto de 110,1 millones de euros

«Sonae Sierra ha continuado centrándose en su estrategia a largo plazo de reciclaje de capital, el crecimiento de su actividad en la prestación de servicios y desarrollo de nuevos proyectos, lo que ha conllevado un sólido rendimiento operativo y un importante nivel de capital reciclado», destacan desde Sonae Sierra.

«En 2018, Sonae Sierra consiguió vender casi 600 millones de euros de valor bruto de activos de centros comerciales con ganancias significativas, vio crecer su EBIT de servicios un 11% interanual, invirtió más de 165 millones de euros en expansiones como NorteShopping, el desarrollo de dos outlets en España y en Grecia, y en la construcción de un nuevo centro comercial en Colombia, que abrió sus puertas en febrero de 2019», apuntan desde la empresa.

Ventas y alquileres

Las ventas de los comerciantes en el conjunto de su portfolio europeo han crecido un 2,1% interanual. España y Rumanía han logrado un incremento especialmente significativo del 10,8% y 11,5%, respectivamente, impactados por el crecimiento de la cartera en España y la mejora operacional de ParkLake, en Rumanía.

En términos comparables, las ventas han aumentado un 2,3% en Europa, beneficiándose de los buenos resultados en Portugal (3,1%), España (5,5%) y Rumanía (11,5%).

España y Portugal impulsaron los ingresos por rentas en los centros comerciales de Sonae Sierra en Europa

Por su parte, las rentas totales, en términos like-for-like han repuntado un 2% en Europa, impulsados principalmente por un mejor comportamiento en Portugal y España, que han registrado una subida del 3,7% y del 3,5% de las rentas, respectivamente.

Reciclaje de capital

Sonae Sierra continuó implementando su estrategia de reciclaje de capital a lo largo de 2018, señalan desde la compañía. En diciembre, anunció la firma de su joint venture con el promotor eslovaco Peter Korbačka para cerrar la compra de tres centros comerciales en España (GranCasa, MaxCenter y Valle Real) por un importe total de 485 millones de euros. Según el acuerdo, su socio tiene una participación del 87,5%, mientras que Sonae Sierra mantiene el 12,5% restante y seguirá gestionando los activos.

Además, durante 2018 abrió los centros comerciales de Fashion City Outlet (Grecia), junto a Bluehouse Capital, y Jardín Plaza Cúcuta (Colombia), a través de una joint venture con Central Control. En España, actualmente se construye el centro comercial McArthurGlen Designer Outlet Málaga, mediante otra joint venture al 50% entre McArthurGlen y el Fondo Sierra con una inversión de 140 millones de euros.

Por otro lado, Ores Socimi, un fondo gestionado por el negocio de Servicios de Investment Management de Sierra, sigue registrando un buen ritmo de inversión, habiendo adquirido 18 propiedades en 2018, con una inversión total de alrededor de 174 millones de euros.

Activos y deuda

El valor de los activos (NAV) de Sonae Sierra ascendió, a 31 de diciembre de 2018, a 1.455 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 1,6% con respecto al ejercicio anterior. Según la empresa, el efecto negativo de la tasa de cambio y la depreciación del real brasileño afectaron negativamente a este resultado.

Resultados Sonae Sierra 2018

En 2018, la compañía refinanció alrededor de 1.000 millones de euros de su deuda, sobre una base del 100%, lo que supuso una disminución del coste medio de la deuda de 30 puntos básicos hasta el 3,5%. De esta forma, el Loan to Value (LTV) se reduce al 26,6%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.