El retail español ofrece razones para la confianza ante la incertidumbre en MAPIC

La principal cita del mercado inmobiliario internacional del retail llega en un momento clave para el sector español. A pesar de que la inversión mantiene cifras de récord y la actividad de la industria de los centros comerciales en España ha cogido impulso, la incertidumbre generada por el problema catalán ensombrece el panorama económico. No perder la confianza de los inversores es la prioridad en MAPIC 2017. Cannes siempre es un buen momento para testear el mercado, pero pocas veces la cita de referencia del mercado internacional del comercio minorista resulta tan importante para el negocio de las empresas españolas.

La cita de MAPIC reúne del 15 al 17 de noviembre en el Palais dels Festivals de Cannes a lo más granado de la inversión y la promoción inmobiliaria de activos comerciales. En 2016, fueron más de 8.400 los visitantes de la feria, procedentes de 78 países, entre los que se contaban 2.100 retailers, 2.500 promotores y gestores inmobiliarios, y más de mil inversores. Entre ellos, este año se pasarán por la feria cerca de 300 representantes de firmas españolas y más de 40 empresas de nuestro país contarán con stand.

En MAPIC se hablará de muchas cosas. Digitalización, tecnología, experiencia de compra, tendencias de ocio, arquitectura de vanguardia aplicada a centros comerciales… y sobre restauración, sobre el Food & Beverage, tema central de la edición de este año, que pone el foco en un elemento esencial, que se ha convertido en eje de la estrategia de diversos complejos comerciales y de ocio.

Pero en esas conversaciones de pasillo que enriquecen las ferias inmobiliarias es muy probable que las informaciones que llegan desde España obliguen a los representantes del retail español a esforzarse por trasladar un mensaje de confianza al mercado internacional. La situación en Cataluña genera una incertidumbre inoportuna, en un momento en el que el inmobiliario comercial español encadena varios trimestres mostrando una gran fortaleza en su crecimiento.

Un mensaje de fortaleza y confianza

Sin duda, ése será el mensaje que trasladará la Asociación de Centros y Parques Comerciales (AECC) en la conferencia que prepara para el próximo 15 de noviembre en la feria. Ya el título de la sesión, The magic circle of retail in Spain: leisure, tourism & shopping, augura una conferencia en la que se destacarán los puntos fuertes del mercado de retail español: una industria que crece al calor del turismo, la recuperación del consumo y el ocio, tras un año realmente bueno para el inmobiliario comercial.

En este sentido, MAPIC es el lugar adecuado para exponer los extraordinarios datos de la actividad de los centros comerciales, que pueden presumir de un aumento de la afluencia del 2,5% y un incremento de las ventas durante 2016. Además, la ocupación media de los centros comerciales ha subido a 94,4% de promedio durante el primer semestre de 2017 y las perspectivas de consumo para este año son buenas.

Lo cierto es que, el retail español, salvando el tema catalán, vive uno de sus mejores momentos. La consultora CBRE, en un reciente informe, hablaba del “mejor ciclo de expansión económica” para explicar la expansión del negocio de los centros comerciales y el High Street en España.

Los datos aportados confirmaban la buena marcha del mercado, con una economía que impulsa las ventas y atrae a nuevos inversores extranjeros hacia las tiendas y centros comerciales españoles, y una revolución digital que está obligando a los retailers a adaptar sus estrategias para mantener la competitividad.

Un mercado atractivo para la inversión

El atractivo que despierta España entre los inversores internacionales ya no sorprende a nadie. Tras nueve meses en los que el inmobiliario español ha alcanzado cifras de récord, los activos de retail son ya la apuesta más firme de la inversión. En total, el sector captó un tercio de los 10.300 millones de inversión inmobiliaria hasta septiembre, según el informe Investment Insight Spain, de la consultora Cushman & Wakefield, que espera cerrar el año en cifras récord.

La inversión en centros comerciales se mantiene en cifras récord en España durante 2017Haz click para twittear

Las grandes operaciones de compraventa de centros comerciales han impulsado la inversión en retail, hasta convertirlo en el segmento que más dinero ha recibido en los últimos meses. Además, han sido inversores extranjeros los que han protagonizado las mayores operaciones, dejando en un segundo plano a las socimis españolas.

Este año se está produciendo de nuevo un importante número de compra-ventas, y se aprecia un renovado interés en el sector de los parques comerciales, aunque no se prevé repetir el volumen récord de inversión del año pasado, según apuntan desde CBRE.

Hay una veintena de centros comerciales en desarrollo y un millón de nueva SBA que saldrá al mercado antes de 2020

Por otro lado, la consultora destaca que en 2017 se ha podido observar un cambio de tendencia en el mercado Hight Street español, con la aparición de algunas aseguradoras pujando por activos prime de gran volumen, aunque son inversores privados españoles y family offices  los que dominan este negocio. Según los datos de la consultora, en el primer semestre la inversión en estos locales ha alcanzado los 515 millones de euros.

La demanda de los inversores sigue siendo alta, y eso está teniendo su reflejo en la rentabilidad de los activos comerciales, que se ha comprimido al 4,25% para el producto más prime. La rentabilidad para activos secundarios se ha reducido también, y se sitúa entre el 5,75% y el 6,25%.

Más centros comerciales

Además, esta edición de MAPIC llega en un momento en el que la promoción de centros comerciales se está reactivando. Los últimos datos de la AECC prevén la creación de cerca de un millón de m2 de SBA en una veintena de nuevos centros comerciales que abrirán sus puertas entre 2017 y 2019. Además, hay previstos proyectos de ampliación que sumarán otros 340.000 m2 de nueva oferta al mercado.

El retail se ha convertido en refugio para la inversión de muchos inversores institucionales y extranjeros, que han visto en la evolución de la economía española una oportunidad para crecer en el retail. En este sentido, veremos si la incertidumbre por el desafío catalán afecta a ese “círculo mágico del retail” y el impulso adquirido es suficiente para mantener la confianza de los mercados internacionales.

 

Más información: Especial MAPIC 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.