El fondo MDSR compra a Patrizia Inmobilien un portfolio de 21 supermercados Eroski
El fondo israeli MDSR Investment ha adquirido un portfolio de 21 supermercados a Patrizia Inmobilien AG por un importe que no ha trascendido. Los activos adquiridos por el fondo está ubicados en el norte de España y están alquilados a Eroski. Con esta compra, el fondo acumula más de 30 supermercados e hipermercados en cartera en nuestro país.
MDSR Investment suma más de 30 hipermercados y supermercados en cartera
Se trata de la tercera operación de este tipo que realiza MDSR en los últimos meses, tras el cierre de los proyectos Joparny y Tapas, con los que el fondo sumó MDSR más de 120.000 metros cuadrados de SBA a su cartera, alquilados a Carrefour y Eroski.
Esta transacción consolida a MDSR Investments como uno de los inversores más activos en el mercado español desde su primera adquisición en 2015. En los últimos años, la cartera del grupo ha crecido significativamente, y la nueva adquisición eleva el valor de sus activos bajo gestión a más de 300 millones de euros.
El fondo Patrizia Inmobilien AG ha sido asesorado por Savills Aguirre Newman y Eversheeds en esta operación, mientras que MDSR ha recibido asesoramiento de CBRE y Pérez Llorca.
La estrategia de Patrizia
El fondo alemán Patrizia completa así su más importante desinversión desde su llegada a España en 2015. Sin embargo, la venta se debe entender dentro de su estrategia de rotación de activos y diversificación, ya que el fondo mantiene su perfil inversor en nuestro mercado.
Borja Goday, responsable del fondo en nuestro país, comentaba en nuestro balance y previsiones para 2019 que «este es un año para analizar oportunidades en tipologías más novedosas, puesto que nuestros inversores están convencidos de que la diversificación en activos no tradicionales ayudará a conseguir sus objetivos».
Desde la apertura de su oficina en Madrid, Patrizia ha consolidado una cartera inmobiliaria de más de 900 millones en activos en España y el año pasado cerró media docena de operaciones, incluyendo oficinas, activos logísticos y residenciales.
La apuesta de MDRS por los hipermercados
El fondo de inversión con sede en Tel Aviv opera en España desde finales del año 2015, cuando abrió su oficina en el Paseo de la Castellana de Madrid, principalmente en el segmento de centros comerciales y parques de medianas.
Desde su desembarco en España, ha adquirido cinco centros comerciales: Connecta Córdoba, el parque comercial La Dehesa (Alcalá de Henares, Madrid), Campanar en Valencia, el parque comercial Puerta del Ave (Ciudad Real) y el centro comercial Travesía de Vigo (A Coruña).
Pero la apuesta más decidida del fondo israelí en los últimos tiempos se ha centrado en los supermercados e hipermercados. Hace un año aproximadamente MDSR Investment adquirió al fondo Joparny un paquete de cinco hipermercados operados por Eroski por 30 millones de euros. De ellos, los centros de Huesca, Zamora y Cornellá cambiaron de inquilino y empezaron a operar bajo la marca Carrefour; y los de Molina de Segura y Alcoy, siguieron con Eroski.
Meses más tarde, en septiembre de 2017, adquirió a Tristan Capital otra cartera de hipermercados y galerías comerciales alquilados a Eroski y Carrefour, por unos 150 millones de euros. Los activos están ubicados en Segovia, Jaca, Fuengirola, San Javier, Tomelloso, San Sebastián, y Ribadeo. Además, la operación también incluyó las galerías comerciales de Segovia, Jaca y Tomelloso. En total, con esta operación MDRS sumó a su cartera 86.836 metros cuadrados de SBA.
Ran Shtarkman, de MDSR Investment: 'En las inversiones en España nuestro enfoque principal seguirá siendo retail, aunque nos expandiremos a otros segmentos en los que apreciamos un potencial de crecimiento'.Haz click para twittearRan Shtarkman, socio director de MDSR, confirma que el grupo mantiene su interés en el mercado español y que en 2019 se verán inversiones más diversas por parte MDSR.
«Nuestro enfoque principal seguirá siendo retail; sin embargo, nos expandiremos a otros segmentos en los que apreciamos un potencial de crecimiento en los próximos años debido a los sólidos fundamentos económicos de la economía española».