Los centros comerciales ponen el foco en las personas y en la transformación digital

El Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, la cita de referencia de esta industria que organiza la AECC, celebra su decimoquinta edición en Alicante, del 28 al 30 de septiembre de 2016. Este congreso, que congregará a más de un millar de profesionales en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) hará balance de la situación del sector y servirá de altavoz a las últimas tendencias en retail y nuevas tecnologías, bajo un lema muy esclarecedor: “El retail del futuro, el futuro del retail. Rumbo a las personas”.

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales ya trabaja en el cierre de conferencias y la organización de la principal cita de la industria en España. En esta ocasión será la capital alicantina la encargada de acoger a los más de 1.000 profesionales que se prevé que acudan a un congreso que llega en un momento dulce para el sector.

Las ventas totales en centros comerciales superaron en 2015 los 40.914 millones de euros, lo que representa un avance del 6% con respecto a 2014 y unas ventas medias por m2 cercanas a los 2.631 euros/m2/año, frente a los 2.500 euros/m2/año de 2014. La afluencia de público también aumentó un 5,8%, hasta superar los 1.905 millones de visitas, y el ticket medio de gasto por visitante se incrementó hasta los 21,50 euros en 2015. Además, el 17,8% de las ventas minoristas del pasado año se produjo en centros comerciales, que son cada vez más visitados por los hogares para hacer sus compras.

Javier Hortelano: “No tenemos que ver el desarrollo digital solo como una amenaza. Es una oportunidad para reinventarnos”

Los recientes datos sobre la actividad de los centros comerciales en 2015, publicados por la consultora Aguirre Newman, constatan que la mejora de la economía está tirando de los mejores centros comerciales (‘oro’ y ‘plata+’), contribuyendo a la estabilización y el crecimiento de rentas en algunos centros. La disponibilidad en los centros comerciales oro se mantiene en el entorno del 3%-5%, mientras que en los centros de categoría plata está en niveles cercanos al 10%-12%.

Respecto a las rentas, Aguirre Newman apunta una notable comprensión de las tasas de rentabilidad inicial en los centros comerciales ‘oro’ ‘plata+’, situándose en torno al 5% y en el 6,25-6,50%, respectivamente. Y eso, a pesar de que se está poniendo en el mercado nueva superficie comercial y está previsto que en 2017 se hayan incorporado 500.000 m2 de nueva SBA, de los que el 82% se corresponden con nuevos centros comerciales.

La feria que se celebra en paralelo al Congreso de la AECC será un interesante escaparate en el que se podrá testar la marcha del sector. En plena comercialización, esta feria comercial se presenta como el lugar idóneo para lanzar nuevos proyectos y dar a conocer novedosas fórmulas y formatos comerciales. Un buen lugar para hacer negocios, en el que tendrán su espacio los últimos proyectos, renovaciones y ampliaciones de centros y parques comerciales.

La inversión sigue fuerte

El interés de los inversores por los centros comerciales ha seguido siendo alto, con 2.100 millones de euros invertidos en 2015, a pesar del descenso del 12% registrado con respecto al extraordinario ejercicio de 2014. Inversores institucionales y socimis acapararon el 95% de esta inversión, en la que la presencia del capital internacional supuso el 60% del total.

En lo que llevamos de 2016 se mantiene esta tendencia y ya se han invertido más de 1.000 millones en centros y parques comerciales, con operaciones como la compra por parte del fondo Invesco de un portfolio de 11 hipermercados y galerías comerciales de Eroski; los 36 hipermercados y 8 galerías que Carrefour ha comprado a Eroski; o la adquisición por parte de Axiare del Parque Comercial Vía Park, en Almería. “El interés inversor continuará, pero la escasez de activos provocará que los fondos institucionales se dirijan hacia otros mercados o hacia centros con necesidad de gestión”, señalan desde la consultora.

El retail del futuro

Aunque los vientos soplan a favor de la industria, los centros comerciales encaran este congreso varios retos en el horizonte. El futuro de los centros comerciales, su adaptación a los nuevos hábitos de consumo y la necesaria convivencia con las nuevas herramientas digitales y el comercio electrónico, volverán al centro de los debates del congreso.

La orientación al cliente ya no supone un valor añadido para los centros comerciales, ahora el enfoque debe ser la orientación a las personas

A falta de perfilar el programa de conferencias, el congreso pretende profundizar en la realidad que vive el sector desde los distintos puntos de vista que aportan inversores, promotores, comerciantes, gestores y demás actores de la industria.

Desde la AECC explican que la orientación al cliente ya no supone un valor añadido y ahora el enfoque debe ser la orientación a las personas. “Nos encontramos ante una nueva sociedad, un nuevo mercado y un nuevo marco de relación en el que se ha de poner a la persona en el centro de decisión. Vivimos un momento de la historia en el que la orientación al cliente ya no supone un valor añadido y en el que el único camino posible para hacer frente al mismo, es la orientación a las personas”, afirma Sebastián Fernández de Lara, presidente de las conferencias del XV Congreso.

Por otro lado, hay que recordar que, aunque el comercio electrónico sigue teniendo un peso discreto en el comercio minorista, su evolución es imparable y crece a un ritmo del 18% anual. Este escenario obliga a replantearse el modelo de negocio tradicional para situar en su epicentro al consumidor. “Cuando hablamos de poner el foco en las personas estamos hablando de que los visitantes de los centros comerciales ya no buscan únicamente un producto, al que efectivamente pueden acceder desde sus ordenadores o móviles, sino que están buscando experiencias, ya sean de ocio, culturales, artísticas, estéticas o de compra, pero experiencia que les aporten valor añadido”, explica el presidente de la AECC, Javier Hortelano.

Reinventar los centros comerciales

“No tenemos que ver el desarrollo digital únicamente como una amenaza. Si bien es cierto que se ha convertido en una tienda abierta 24 horas y en un escaparate global, creo que es una oportunidad para reinventarnos”, apunta el presidente de la AECC, que defiende la necesidad de aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas digitales. “Las nuevas tecnologías nos ayudan a conocer mejor y a estar en contacto permanente con nuestros clientes, son herramientas muy útiles para los centros comerciales”, subraya Hortelano.

Además de las conferencias, podremos encontrar un reflejo de hacia dónde van los centros comerciales en las candidaturas a los prestigiosos Premios AECC. Otra de las citas importantes del Congreso de Alicante será la entrega de estos premios, con los que se galardonan los mejores proyectos desarrollados en los últimos dos años en las categorías de: Centros y Parques Comerciales, Comercios, Operaciones de Marketing y Acciones de Responsabilidad Social y Medio Ambiente.

Palacio-de-Congresos-Alicante-elinmobiliariomesames
El ADDA de Alicante acogerá a más de 1.000 profesionales en el XV Congreso de la AECC.

Por otro lado, durante el Congreso se realizan distintos eventos para favorecer el encuentro entre profesionales. Los momentos reservados para cafés, almuerzos, cócteles e incluso la Cena de Clausura, constituyen el marco propicio para el networking y el intercambio de ideas, fundamental en este evento.

Tanto como el conocimiento del sector, que viene concentrado en una nueva edición del Directorio de Centros y Parques Comerciales de España 2016. Se trata de una herramienta de consulta imprescindible para los profesionales del sector que actualiza toda la información sobre los centros y parques comerciales del país y que este año, como novedad, contará con una versión electrónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.