Live! Resorts: El juego vuelve al inmobiliario madrileño

Las comparaciones, por más que desde la Comunidad de Madrid se evitaran, son inevitables con respecto al fallido Eurovegas. Live! Resorts es el nombre del nuevo paraíso del ocio que quiere instalarse en Madrid. Y es que los americanos, en este caso el grupo empresarial de David Cordish, insisten en desembarcar en España con un macroproyecto vinculado al juego, que debe ser lo que nos falta.

Live! Resorts, como será bautizado el complejo integrado de ocio, fue presentado en el céntrico Hotel Palace, con urgencia y una confidencialidad extrema, un día después de que se reunieran con las autoridades autonómicas pertinentes. La firma presidida por David Cordish avanzó los detalles de un gigantesco proyecto de ocio, turismo y hostelería que revertirá, asegura la entidad, en un beneficio para la región de hasta 6.000 millones de euros en los cinco primeros años. Según sus cálculos, también atraerá a 676.764 nuevos turistas. El proyecto del macrocomplejo incluye tiendas, hoteles, un auditorio, un teatro, cines, salas de juego…

Cordish Cos., fundada por el abuelo de Cordish en 1910, cuenta con proyectos en todo Estados Unidos. Su empresa Maryland Live es el casino más grande de Maryland, generando más de 550 millones de dólares en ingresos hasta octubre de este año.

David Cordish, sobre Live! Resorts Madrid: “Nunca he estado más seguro de que exista allí un mercado para esto”

A diferencia de Eurovegas, cuya sombra de sospecha estuvo presente inevitablemente, Live! Resorts dispone de suelo, se encuentra en plena tramitación de los permisos y licencias de obra, se compromete a respetar escrupulosamente el marco legal vigente y prevé destinar una parte mínima, un máximo del 10% de la superficie total, al área de juegos y casinos. Tanto Sáez como la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, marcaron distancia con el proyecto de Sheldon Adelson. «No tiene nada que ver», dijo la jefa del Ejecutivo regional a preguntas de los periodistas.

El primer proyecto de Cordish en Europa

Pero lo cierto es que la prensa norteamericana, en concreto el Baltimore Sun, ciudad de donde procede el empresario, dedicó un largo reportaje hace unos días a analizar el proyecto que plantea el Grupo Cordish en Madrid. El reportaje en cuestión expone que el grupo está buscando mercados internacionales donde expandir su división de juegos conocida ya en Estados Unidos por Power Plant Live y Maryland Live Casino. Y en él afirma con rotundidad que «el proyecto sería el primero de su clase en Europa, con lo que llevamos una experiencia al estilo Las Vegas a una de las ciudades más visitadas en el mundo”, dice Cordish. “Nunca he estado más seguro de que exista allí un mercado para esto”, declaró el día que se presentó en Madrid.

El diario de Baltimore incide en que es “una oportunidad para un complejo de juegos de azar en la escala de Las Vegas o Macao, a pesar de los posibles problemas de regulación y de desarrollo”. Y continúa la publicación: “Algunos socios españoles ya tienen una pequeña participación en el proyecto”.

El espacio donde se ubicará el complejo, que será el más grande de Europa en su categoría, ocupa 134 hectáreas en Torres de la Alameda, junto a la M-224, a apenas 6 kilómetros del casco urbano y a unos quince minutos del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Su cercanía ha sido un elemento clave para su elección, así como los accesos por carretera (A-2, R-2, M30, M40 y R-3) y la previsible construcción de un apeadero de tren, que conectaría con la estación de Atocha en 10 minutos. El consejero delegado de Cordish Global Cities Entertainment, Joseph Weinberg, destacó estas particularidades para la elección del suelo y su comodidad respecto a las leyes españolas en la materia, principal escollo del caso Eurovegas. “La legislación actual es la adecuada”, afirmó el directivo.

Winberg trató de alejarse de la figura de Adelson y recalcó que la financiación será totalmente privada: “Ni precisamos ni queremos subvenciones públicas”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.