Indicadores de la recuperación del mercado europeo
Por Cristina Pérez de Zabalza, socia y directora de Retail Leasing en Cushman & Wakefield España.-
El de los centros comerciales es un sector al alza, con un fortísimo índice de recuperación que afecta positivamente a una gran cantidad de mercados locales de Europa. España es un buen ejemplo de ello, habiendo registrado un fuerte incremento, según resultados recabados en el segundo semestre de 2016, con aproximadamente 173.000 m2 de espacio de nuevos centros comerciales inyectados en el mercado y elevando el total de espacio gestionado durante el año pasado a 181.000 m2, incluidas las aperturas del granadino Parque Nevada (85.000 m2) y FAN Mallorca en Palma (66.000 m2).
A pesar del contexto económico relativamente débil en Portugal en 2016, la confianza de los consumidores ha ido en aumento y el sector minorista también ha visto una mejora en las condiciones. Las terminaciones totales en 2016 fueron de 69.000 m2, a pesar de que no hubo nuevas aperturas de centros comerciales en el segundo semestre de 2016. Este fue el total anual más alto en Portugal desde 2009 y poco más del triple del espacio que se abrió en 2015.
Entre los más relevantes indicadores, para interpretar las tendencias del mercado en el transcurso de 2016, destacan los siguientes:
Los nuevos formatos han sido protagonistas en España y Portugal con una tendencia creciente a la creación de centros temáticos que mezclan comercial y ocio, centrándose en un elemento específico, como –por ejemplo- las actividades acuáticas o el ocio infantil.
La importancia de los proyectos de ampliación en el desarrollo de centros comerciales que, en términos de nuevo espacio, han supuesto el 32% del espacio total añadido en Europa occidental y el 13% en la región de Europa central y oriental. Se espera que esta tendencia continúe al alza en 2017-18.
La transformación en espacios sociales multifuncionales, o cómo los centros comerciales han evolucionado desarrollando una siempre mayor oferta de restaurantes, ocio, entretenimiento y servicios públicos con el objetivo de integrarse más en las comunidades locales.
El desarrollo del factor experimental en los centros y parques comerciales para conseguir atraer a los clientes a dichos espacios. En este sentido, la creciente importancia de la oferta de alimentos y bebidas, en construir una experiencia singular para el usuario, es una constante a nivel europeo y otro driver de primera magnitud para entender la dinamización del sector.
La influencia de los millennials
No podemos dejar de lado, si analizamos los elementos que han conformado el positivo desarrollo del mercado europeo de los centros comerciales en 2016, la creciente influencia de los millennials en los planteamientos y replanteamientos de sus usos. Los jóvenes tienen un enfoque muy distinto a las generaciones pretéritas cuando se trata de visitar un centro. Buscan experiencias en ocio, entretenimiento y gastronomía, lo que ha revertido en el desarrollo de grandes centros regionales con una alta proporción del espacio total dedicado a operadores no minoristas.
Estilos de vida más frenéticos que redundan en un menor tiempo por parte de los usuarios también han incidido en la cartografía de los centros comerciales europeos de 2016, en cuyos desarrollos se ha priorizado en emplazamientos estratégicos donde la extensión no es lo primordial, con buena accesibilidad, fácil estacionamiento y dilatados horarios de apertura. Para finales de 2018, 186 nuevos centros se habrán construido en Europa, de los que 80 serán más pequeños, con un tamaño entre 5.000 y 20.000 m2.
La convergencia de elementos omnicanal es cada vez más importante. Un número creciente de retailers online están abriendo tiendas físicas que complementen sus estrategias multicanal y, en ese planteamiento, los centros comerciales son clave. Ejemplo recurrente, el de hipermercados que crean puntos de recogida en los centros comerciales, incluido el estacionamiento designado para los compradores que han realizado compras en línea.
Por último, el creciente apetito del consumidor por la comodidad y por nuevas experiencias está forzando a los propietarios de los centros a adoptar herramientas digitales como APPs, servicios de clic y recolección, Wi-Fi gratuito, buscador de coches o buscadores 3D para atraer visitantes y hacer su experiencia de compra más conveniente y entretenida.