El Retail y las Oficinas lideraron la inversión inmobiliaria en el primer semestre
Los activos de Retail y de Oficinas acapararon la mayor parte de la inversión inmobiliaria en España durante los seis primeros meses de 2015, según la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI). En conjunto, en el primer semestre del año el volumen de inversión se situó en torno a los 8.500 millones de euros, de los cuales cerca de 1.800 millones correspondieron a la compra de Testa por parte de Merlin Properties.
Los datos aportados por los socios de la ACI suponen el doble de los registrados en el mismo periodo de 2014 y explican el vigor de la recuperación del sector inmobiliario en nuestro país. Por inversores, las socimis y los fondos de inversión fueron los más activos, seguido de los inversores privados y promotores inmobiliarios.
Los activos de retail lideran el mercado por volumen de inversión, en especial los centros y parques comerciales, que acapararon la mayor parte de las operaciones. Las más destacadas fueron la venta de Plenilunio, Airesur o el Zielo de Pozuelo, a las que se han sumado otras muchas operaciones más durante el periodo estival. ACI espera que a lo largo de este ejercicio la inversión el área del Retal supere los 2.500 millones.
Los 1.800 millones que pagó Merlin Properties por Testa ha sido la mayor operación
El segmento de oficinas, por su parte, también registró una intensa actividad, fundamentalmente en Madrid y, en menor medida, en Barcelona. El mercado de oficinas movió más de 1.200 millones de euros, de los que cerca de 1.000 millones correspondieron a la capital, una cifra que representa el montante total que se obtuvo en el mercado durante el año pasado. Por tipología de agentes, la mayor parte de los vendedores de este tipo de activos hasta junio fueron los inversores institucionales, al tiempo que las encargadas de protagonizar la mayor parte de esas compras fueron las socimis.
Otro tipo de activos que también han experimentado un notable movimiento en los seis primeros meses del año han sido los hoteleros. Según ACI, España se ha posicionado como el tercer mercado por volumen de operaciones transaccionales en el área hotelera europea con cerca de 240 millones de euros. Entre dichas operaciones, la más emblemática ha sido la venta del Hotel Ritz de Madrid, en manos de Omega Capital y Beldmon, a la familia Olayan y al grupo hotelero Mandarín.
Para Ricardo Martí-Fluxá, presidente de ACI, “el mercado inmobiliario en España está mostrando sólidas señales de recuperación, si bien depende de los activos, localizaciones y geografías. Si a ello sumamos que los fundamentales de la economía también están señalando una clara vocación al alza de manera estable y sostenida, podemos afirmar que nos encontramos en un momento de mercado adecuado que los inversores están aprovechando para tomar posiciones”.