El auge del e-commerce impulsa la transformación del retail barcelonés
El e-commerce se ha mantenido a lo largo del 2018 como el principal impulsor de la transformación del Retail en la ciudad de Barcelona y ha dado lugar a nuevas demandas, formatos y tendencias. Esta es una de las conclusiones del último Informe de Mercado de Locales Comerciales de Forcadell, en el que sostiene que el tejido comercial de Barcelona tiende hacia la especialización.
El e-commerce se ha convertido en motor para las ventas de las tiendas físicas de Barcelona, según Forcadell
«La omnicanalidad le ha aportado a la tienda física una nueva dimensión, en la que cobran más importancia las expectativas y la satisfacción del cliente, cada vez más hiperconectado, informado y exigente», señala el informe de Forcadell, que señala al comercio electrónico como «motor para las ventas en la tienda física, dinamizando el sector retail en casi todas las líneas».
Según el informe de Forcadell, el boom de las flagships que se inició en el 2016 en Barcelona se ha ido disminuyendo paulatinamente y las inauguraciones de este tipo de establecimientos han sido cada vez menores en el 2018, debido principalmente a la falta de espacios disponibles en ubicaciones prime.
Forcadell señala que las rentas de locales comerciales en prime en Barcelona han aumentado hasta un 49% desde el 2013, aunque a lo largo de los dos últimos años la tendencia alcista de las rentas se ha ido moderando hasta el punto de que en la segunda mitad de 2018 la variación semestral no ha superado el 3%.
Las rentas de locales prime en Barcelona moderan su crecimiento y registran un alza del 3% en el segundo semestre de 2018
No obstante, la escasa disponibilidad de locales en zonas prime, que Forcadell sitúa en el 4,3%, sigue presionando los precios al alza. Así, las principales vías comerciales de Barcelona siguen liderando el ranking de las rentas más altas de toda España, con Portal de l’Àngel a la cabeza, con rentas de 275 euros/m2 al mes.
En la segunda parte de 2018, los precios de locales comerciales en venta en ubicaciones prime de Barcelona se han mantenido estables, con algunas rebajas en precios máximos, apuntan desde Forcadell. «Tendencia que hace prever –junto con las perspectivas de ralentización de la economía a nivel mundial- una tendencia de estabilidad en los próximos ejercicios».
Como en el alquiler, Portal de l’Àngel se mantiene como la calle comercial más cara de Barcelona y de España para comprar un local, con precios de 94.285 euros/m2.
Inversión
El mercado de inversión en retail sigue mostrando mucho dinamismo, animado por el auge del e-commerce, la tendencia de especialización del retail, el aumento de las ventas del comercio minorista, los nuevos formatos que están surgiendo y el interés de retailers y consumidores por los nuevos proyectos que salen al mercado.
Como novedad, el mercado de compraventa de locales se ha reactivado con el impulso del pequeño inversor y la reaparición del usuario final como comprador, señala el informe. Sin embargo, quienes han logrado que el sector supere de nuevo su marca y alcance un volumen de inversión de 4.200 millones de euros en 2018 han sido los fondos de inversión y las patrimoniales de operadores de retail.
Por su parte, los centros comerciales de Barcelona siguen captando un gran interés inversor y protagonizando inauguraciones , como la del centro comercial Finestrelles, y grandes remodelaciones, como la de La Roca Village y Diagonal Mar.
«En todas estas operaciones, en línea con la evolución del mercado, se observa una clara apuesta por la restauración y la experiencia del cliente, a través del ocio, comercio especializado, servicios y actividades físicas», apunta el informe.