El 66% de los españoles quiere seguir comprando en tiendas físicas tras el Covid-19
El 66% de los españoles prefiere continuar comprando en tiendas físicas tras el Covid-19. Esta es una de las conclusiones del informe Transparency in Retail que la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield ha elaborado a partir de una encuesta a más de 2.300 españoles, un estudio que permite conocer el futuro a corto plazo sobre la nueva manera en la que los consumidores interactuarán con el retail.
La encuesta también se ha llevado a cabo en otros países europeos como Bélgica, Francia, Italia y Holanda a más de 5.000 personas y constata que «la pandemia, el confinamiento y la desescalada condicionarán en los próximos meses el sector del retail, con restricciones y medidas de control de aforo, lo que supondrá una nueva planificación de los espacios y desencadenará nuevos hábitos para los consumidores».
Según se desprende del informe, el 66% de los españoles expresa la voluntad de acudir a las tiendas físicas, frente a comprar online, principalmente por la experiencia de compra y el consumo en restauración.
Sin embargo, el período de confinamiento ha hecho que el comercio electrónico se vea reforzado, aumentando un 13% los consumidores que prefieren comprar online. Esto señala el proceso de trasformación que vive la venta minorista en el que los canales físico y online convergen. La entrega a domicilio y la visita a la tienda para vivir la experiencia de marca y/o recoger productos adquiridos online son parte del nuevo modelo que se conoce como de onmicanalidad.
Seguridad e higiene se ha convertido en los elementos más importantes para los consumidores en el momento de la compra, según Cushman & Wakefield
Otra cuestión que resalta el estudio es que durante el período de confinamiento, el 84% de los encuestados han manifestado haber realizado compras online. Según el informe, la mayor parte del gasto de los españoles durante este tiempo ha sido en alimentación y limpieza, con un 71%.
Las tiendas de proximidad o en cercanías al lugar de residencia se presentan como solución de venta minorista predilecta cuando se pregunta por el regreso a los espacios físicos. En esta línea, el 70% de los encuestados manifiestan no estar preocupados por volver a los comercios locales, mientras que se muestran más prudentes para acudir a los centros comerciales. Según la consultora, las tiendas de proximidad aumentarán su afluencia un 7%.
La encuesta refleja además que el 45% de los consumidores afirman desear volver de inmediato a los locales de restauración, mientras que el 31% lo harán a los centros comerciales. Los lugares de ocio es el espacio donde los consumidores tardarán más tiempo en volver, copando un 21% de las respuestas.
Higiene y seguridad mandan
La seguridad e higiene junto con la limpieza se presenta como el principal factor para garantizar la seguridad de los clientes en locales de High Street, centros y parques comerciales. Para el 80% de los españoles las medidas de higiene y limpieza prevalecen por delante de motivos como la variedad de tiendas y oferta, comodidad de aparcamiento o accesibilidad al acudir a espacios comerciales.
En esta línea, Cushman & Wakefield ha impulsado recientemente el proyecto 6 Feet Retail, un prototipo para adaptar todos sus 37 centros y parques comerciales a la nueva normalidad.
El proyecto se basa en la experiencia en otros países como en países como China, Holanda, Italia, Polonia y República Checa, que ya han iniciado su vuelta a los centros comerciales. Este plan de acción para la reapertura de centros comerciales tras la pandemia ha sido implementado en Islazul (en la imagen).