Congreso AECC: “El retail está más vivo que nunca”

Esta frase, pronunciada por el experto en neuromarketing y marketing digital Juan José Delgado, puede resumir el estado de ánimo con el que los profesionales afrontan los retos del presente y futuro de la industria de los centros y parques comerciales.

En el XVI Congreso de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) celebrado recientemente en Granada, un selecto elenco de expertos puso sobre el tapete algunas de las principales iniciativas de transformación, que seguirán haciendo de este sector uno de los más activos y exitosos del comercio en España.

Bajo el lema Los Centros Comerciales 4.0, “queremos analizar en el Palacio de Congresos de Granada los cuatro pilares básicos sobre los que se deben construir los centros comerciales del futuro: espacios, personas, e-commerce y Big Data”, aseguraron Javier Hortelano e Ismael Clemente, presidente de la AECC y presidente de Merlin Properties y de la XVI edición de este congreso bianual, respectivamente, en la comparecencia ante la prensa que tuvo lugar previo a la celebración del foro.

Además de indicar la necesidad que existe de reflexionar sobre la transformación de esta industria madura, recabaron un mayor diálogo entre la Administración y los operadores, y tocaron temas como la libertad de horarios comerciales, la defensa de la competitividad y la tributación del mercado online.

Para ello, “contaremos con las opiniones y conocimientos de un grupo de expertos de primer nivel que nos ayudarán a comprender mejor el futuro de nuestro sector, analizando las cuestiones que son de interés para los profesionales que formamos parte de este industria”, señalaron.

En el Congreso AECC de Granada se han batido todos los récords de afluencia, con un millar de congresistas y más de 1.000 m2 de superficie de exposición

Desde el punto de vista formal, el Congreso se dividió en tres grandes bloques: la XI Feria Comercial y Exposición de Tendencias y Diseño, el Symposiun, centrado en las cuestiones académicas, y la entrega de los Premios AECC.

En la cita de Granada se han batido todos los récords de afluencia, con un millar de congresistas y más de 1.000 m2 de superficie de exposición, entre los que se encontraban los principales inversores, promotores, consultores, proveedores y comerciantes, que presentaron sus nuevas fórmulas y formatos comerciales. Como novedad, la edición de este año ha incorporado como invitado a nuestro país vecino Portugal.

En una mesa redonda moderada por Pedro Texeira, secretario general de la Asociación Portuguesa de Centros Comerciales y en la que participaran representantes de empresas como Sonae Sierra, Ceetrus Portugal, Cushman & Wakefield o Retail Partners, se analizaron las oportunidades de desarrollo conjunto entre España y Portugal, con una industria pionera muy potente, con el objetivo de consolidar los vínculos existentes entre ambos mercados además de facilitar el acceso de nuevos operadores y contactos.

Como en todas las ediciones, el Congreso se cerró con la entrega de Premios AECC 2018, que reconocen el esfuerzo y la excelencia en todos los ámbitos del sector. En esta ocasión se han ampliado las categorías y experiencias de éxito de esta industria.

Además, la AECC otorgó el Premio a la Mejor Tesis Doctoral, galardón que reconoce el mejor estudio sobre el Comercio y los Centros y Parques Comerciales y que sirve de estímulo para el trabajo universitario y nexo entre la realidad profesional y el mundo académico, de cuyos ganadores les informamos más adelante.

Premios centros comerciales AECC 2018

El ex ministro, economista y empresario Josep Piqué fue el encargado de inaugurar las conferencias con un análisis geoestratégico de la situación económica española en el contexto europeo, que tituló “El mundo que nos viene”.

En esta segunda década del siglo XXI están cambiando muchas cosas en un sentido que no esperábamos. La crisis económica de 2008 ha aumentado las desigualdades sociales. “Una mirada al entorno, dijo Piqué, nos ayudará a comprender mejor los efectos que los acontecimientos recientes tienen sobre nuestra economía”.

Ponencias

La venta multicanal. La constante adaptación de los centros y parques comerciales al entorno digital, la evolución de espacios para seguir siendo atractivos para los consumidores o la importancia de poner a las personas en el centro de toda estrategia, fueron algunos de los temas tratados por los ponentes en las diferentes sesiones que fueron sucediéndose a lo largo de las dos jornadas de intenso debate.

Además de hablar naturalmente del futuro de los Centros Comerciales 4.0 en una mesa que moderó Ismael Clemente y en la que participaron Lee Morze, de Castellana Porperties; Luis Pires, de Klépierre y Ran Shtarkman, de MDSR Investments.

La experta internacional en liderazgo, cultura y transformación digital Silvia Leal tituló su ponencia “Personas”, para hablar de “El Futuro 4.0: ¿Más tecnológico o más humano?

En la mesa redonda “Espacios” que moderó el arquitecto y urbanista Jorge Alonso en Chapman Taylor, Lara Marrero, strategy director & global retail practice leader en Gensler y Roberto Sablayrolles, creative director principal en Streetsense, disertaron sobre qué tipos de espacios demanda el consumidor y cómo tienen que adaptarse los espacios a este nuevo consumidor para que sean lugares con sentido de comunidad. Porque, como afirmaron, “hoy todos queremos ser parte de lo que está pasando”.

Desde su experiencia como director del Sur de Europa en Amazon Marketing Servies de 2014 a 2017, el experto en neuromarketing y marketing digital J.J. Delgado habló sobre la nueva economía que ha surgido con los nuevos ecosistemas digitales que unen el mundo virtual con el físico y que han producido, por ejemplo, que Amazon valga tanto como la mitad del PIB de Europa. “El motor de los nuevos consumidores es que ahora trabajan por emociones y no por un salario”, añadió.

El consumidor actual busca una satisfacción inmediata y a ser posible personalizada. El ocio se ha convertido en un bien prioritario de consumo

En el contexto del Congreso también se presentó un estudio encargado por la AECC a la consultora Hamilton Global Intelligence sobre las tendencias que marcarán el futuro de los centros y parques comerciales que pronto verá la luz.

Sin embargo, Sebastián Fernández de Lara desveló algunas de las tendencias que se observan en el mercado como consecuencia de los cambios tecnológicos y la velocidad con la que están ocurriendo.

El consumidor actual busca una satisfacción inmediata y a ser posible personalizada. El ocio se ha convertido en un bien prioritario de consumo. Crece la demanda de sostenibilidad ambiental. Cobra protagonismo el localismo y su conexión con el entorno y habrá una mayor concentración de retailers.

En cuanto a los retos más inmediatos, Fernández de Lara apunta la transformación digital que nos lleva a la omnicalidad, el desarrollo de una tecnología para el cliente que nos aporta el Big Data y la convivencia del comercio tradicional con el e-commerce, para que la experiencia de compra sea completa.

Y en cuanto a diseño, en el futuro habrá una gran variedad de centros comerciales especializados. Sobrevivirán los centros de ocio urbanos con un gran componente de restauración, los community centers, que serán miniciudades, los hospitality centers, los centros pantallas y los centros especializados. Basados todos en un mismo concepto: el consumidor como centro de la estrategia.

 

Más información sobre el Congreso AECC en el especial y en la revista online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.