Los centros comerciales españoles resisten el empuje del e-commerce

La industria de los centros comerciales ha vuelto a cerrar un buen año, a pesar del auge del e-commerce, cuyas ventas siguen creciendo a un ritmo de más del 20% anual. No obstante, en 2017 la inversión en centros comerciales batió récords, la actividad de promoción se ha reactivado, y el sector sigue ganando cuota de mercado en el comercio minorista.

El comercio electrónico en España no deja de crecer. Según la CNMC, al término del primer semestre de 2017 el volumen de ventas online en España crecía a un ritmo del 23,4% anual, tras superar los 7.300 millones de facturación en un solo trimestre.

Las ventas online crecen a un ritmo del 23,4% anual, pero sólo suponen el 4% del comercio minorista. Los 560 centros comerciales acaparan el 18% de las ventas minoristas en España.Haz click para twittear

A pesar de esta evolución, las ventas online en España sólo suponen el 4% del comercio minorista. En cambio, los 560 centros comerciales existentes en España acapararon el 18% de las ventas minoristas, frente al 17,7% del año anterior.

Además, la marcha de esta industria invita al optimismo. En 2017 abrieron cinco centros comerciales con 206.036 m2 nuevos, según la AECC. Una oferta que aumentará en más de un millón de m2 de nueva SBA con los 17 centros que se están construyendo en España.

La inversión en centros comerciales alcanzó los 3.909 millones en 2017, según JLL

En cuanto al negocio, la consultora JLL augura cuatro años de notable crecimiento de las rentas en estos activos. El interés del capital favorece estas previsiones, ya que los activos comerciales siguen siendo el activo estrella de los inversores en España, especialmente los grandes centros comerciales. En 2017, los centros comerciales españoles lograron atraer el mayor volumen de inversión de los últimos 14 años, al alcanzar los 3.909 millones de euros, según JLL, un 31% más que el año anterior.

Así las cosas, los centros comerciales españoles parecen resistir bien el empuje del e-commerce. Aunque se están produciendo movimientos entre los operadores y marcas como C&A, Inditex o Cortefiel, que han cerrado tiendas para reajustar su red de venta, actualmente hay más de 33.000 comerciantes que abren sus tiendas cada día en un centro comercial.

La cascada de cierres que se ha producido en EE.UU., donde CBRE considera que el 30% de los malls americanos está en riesgo de desaparecer, tiene poco que ver con la realidad española. Según la consultora, la gran sobreoferta de este mercado, la obsolescencia de los centros y el auge del comercio electrónico son los factores que están amenazando a las grandes superficies norteamericanas.

La cascada de cierres que se ha producido en EE.UU., donde CBRE considera que el 30% de los malls americanos está en riesgo de desaparecer, tiene poco que ver con la realidad española.Haz click para twittear

En España, la competencia de Internet siempre se ha visto con preocupación desde el entorno offline, aunque la digitalización y la asimilación de la onmicanalidad, están favoreciendo la adaptación de los operadores comerciales.

Integración online y offline

En este arranque del año se ha conocido la primera tienda física diseñada para la venta online que Zara ha puesto en marcha en el centro comercial Westfield, en Stratford. Se trata de un establecimiento temporal donde los clientes podrán ver productos de la tienda y probárselos, pero tendrán que comprarlos online en la web de Zara.

Otra señal que anuncia cambios es el desembarco de Amazon en tiendas físicas en las que no hay que pasar por caja para pagar, con la puesta en marcha de Amazon Go, su primer supermercado inteligente. Otros gigantes de Internet como Zalando o Alibaba también han emprendido el camino que va desde la nube al mostrador para mejorar la relación con sus clientes.

La presencia online de los centros comerciales también está avanzando. Un ejemplo son las herramientas digitales que Carmila desarrolla para operadores y clientes de sus centros comerciales, y que han culminado con la puesta en marcha del Marketplace de Carrefour. Tras un año en funcionamiento, ya cuenta con más de 300 pymes y un millón de referencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.