Centros comerciales 2016: ‘Veni, vidi, vici’
Por Javier Revenga, director de Negocio Gestión de Centros Comerciales Aguirre Newman
Nos fuimos de vacaciones con una certeza y una incertidumbre. Por una parte, se confirmó el Brexit, y por otra continuamos con un gobierno en funciones, que no puede tomar decisiones ni impulsar medidas que generen y promuevan la actividad económica. La primera parece que va a tener dos efectos directos sobre el mercado inmobiliario español. Uno positivo sobre la demanda de oficinas, especialmente en Madrid y otro negativo y ya constatable, sobre el residencial de costa.
Ahora bien, parece que ambos hitos no van a influir de una manera determinante sobre las buenas perspectivas del sector terciario y especialmente al segmento de los centros comerciales.
Los principales indicadores de actividad y consumo son positivos. Aumento moderado de las visitas a los centros, disminución de la morosidad, ventas al alza especialmente en el sector de restauración y ocio, y lo que es mejor, aumento de la confianza del consumidor, que parece al margen de la incertidumbre político social.
“Los inversores siguen confiando en España como punto de destino de sus fondos”
La tendencia de las nuevas promociones sugiere que en los próximos años se desarrollarán centros comerciales de gran tamaño dominantes en sus áreas de influencia. Tendrán un marcado carácter aspiracional y con clara vocación hacia el turismo de ventas. Es lo que conocemos como shopping resorts. En el otro polo, se encuentran los centros de conveniencia. Aquí veremos proliferar centros de proximidad a los núcleos poblacionales muy focalizados a los servicios y restauración.
Así, este último trimestre que comenzamos se presenta especialmente activo en cuanto a la inauguración de grandes complejos comerciales, que hacen recordar los mejores tiempos de esta industria. Como ejemplo mencionar las aperturas de grandes centros comerciales, entre lo que destacan FAN en Mallorca, promovido por Carrefour Property y Nevada en Granada, promoción de General Galerías Comerciales.
Pese a que el comportamiento del consumidor no lo demuestre, no podemos confirmar que se hayan despejado todas las incertidumbres políticas, económicas y sociales. Observamos que los inversores siguen confiando en España como punto de destino de sus fondos y que hay un afianzamiento del mercado español de centros comerciales como un mercado maduro, con sucesivas compras sobre el mismo activo.
Más dinámico se presenta el final de año para el mercado de inversión en centros comerciales. Se espera el cierre de grandes operaciones, previendo un volumen de inversión por encima de los 2.400 millones de euros, cifras similares a las de 2014.