Abrirán 17 nuevos centros comerciales en dos años con más de 650.000 m2 de nueva SBA
La industria de los centros y parques comerciales seguirá creciendo en España, en un entorno en el que las ventas siguen creciendo y la inversión tiende a normalizarse. Los centros y parques comerciales españoles cerraron 2018 con unas ventas de 45.225 millones de euros, cifra que supone un incremento del 2,9% frente al avance del 3,5% registrado en el ejercicio anterior, según datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales que ha presentado este jueves el balance anual del sector durante 2018.
Los centros y parques comerciales cerraron 2018 con unas ventas de 45.225 millones de euros, un 2,9% más que el año anterior
Sin embargo, el sector seguirá creciendo con nueva oferta y ampliaciones de activos, tras un año en el que las cifras revelan una moderación del auge del consumo y las perspectivas a corto y medio plazo hacen pensar en un enfriamiento de la inversión en centros y parques comerciales.
Nueva oferta comercial
El balance de la AECC muestra un sector que en la actualidad cuenta con 563 centros y parques comerciales que suman 16 millones de metros cuadrados de SBA. Esta oferta comercial se verá incrementada en los próximos dos años con apertura de 17 nuevos proyectos comerciales que sumarán 653.316 metros cuadrados de nueva superficie comercial entre 2019 y 2021.
A estos proyectos hay que sumar las diversas ampliaciones y reformas de centros comerciales que se han anunciado y que generarán otros 267.650 metros cuadrados más de SBA.
Menos inversión en el sector
El presidente de la AECC, Javier Hortelano, ha destacado el importante volumen de inversión que ha movido este sector, que el año pasado se situó algo por debajo del récord de 2017 tras cerrar el ejercicio con 2.200 millones de euros. Sin embargo, el presidente de la patronal de los centros comerciales se mostró cauto al hablar de la evolución de la inversión en el sector.
“Los centros y parques comerciales han sido un activo muy demandado por los inversores en 2018. A corto plazo, el desarrollo del comercio electrónico, la ralentización global del crecimiento económico y las incertidumbres políticas reducirán la actividad inversora”, comentó.
Javier Hortelano, presidente de la AECC: “A corto plazo, el desarrollo del comercio electrónico, la ralentización global del crecimiento económico y las incertidumbres políticas reducirán la actividad inversora”Haz click para twittearDesde la AECC no ven en el horizonte nuevas ventas de grandes carteras de centros comerciales, como las que han protagonizado buena parte de las transacciones del pasado año. Además, desde la patronal apuntan a que la reducción de la tasa de rentabilidad está llegando a su fin. “Será la gestión activa del patrimonio el factor fundamental para generar crecimiento del valor de los inmuebles comerciales”, señalan en su balance.
En cuanto a la generación de negocio en los centros y parques comerciales, Javier Hortelano ha señalado que este sector se ha consolidado como “motor de la economía española”, ya que aportan 8.266 millones al PIB español (0,7% del PIB) y se han posicionado con una cuota del 17,7% del mercado minorista.
Los centros comerciales españoles agrupan a más de 34.000 comerciantes, que el año pasado recibieron 1.963 millones de visitas de lo que supone un 3,2% más.
Los centros comerciales dan trabajo a 720.000 personas en 2018
Asimismo, Hortelano ha defendido también la capacidad de esta industria para crear empleo, ya que el sector ocupaba a 720.000 personas en 2018. De estos empleos, el 46% son directos y el 54% indirectos.
Perspectivas de futuro
No obstante, el presidente de la AECC espera que las ventas del sector en 2019 aminoren su crecimiento, situándose por debajo del 3% por la caída del consumo interno.
Hortelano ha puesto en valor la apuesta por el ocio y la restauración que están haciendo los centros y parques comerciales, ya que es una de las grandes tendencias de mercado. De hecho, la AECC prevé que los establecimientos de ocio y restauración que actualmente representan el 5% de la SBA, alcancen el 15% de la superficie comercial en los próximos años.
Este es uno de los factores que está impulsando la evolución de los centros y parques comerciales, aunque quizás el auge del comercio electrónico y la necesidad de adaptarse a un nuevo consumidor hiperconectado sean las palancas más potentes de estos cambios.
En este sentido, el balance del sector constata el crecimiento de los centros comerciales en España a pesar del e-commerce, y desde la AECC han detectado que un gran número de comerciantes apuestan por las tiendas físicas para expandir su negocio. Para competir con el comercio electrónico, “la venta tradicional debe enfocarse en ofrecer ‘experiencias’ dado que el posicionamiento de la venta digital es precio”, señalan desde la patronal.