27 nuevas marcas extranjeras abren tienda en España, un 21% menos

Un total de 27 nuevas marcas extranjeras abrieron su primera tienda en España durante 2018, una cifra que supone una disminución del 21% en comparación con la llegada de operadores registrada en 2017, y prácticamente iguala a la de 2016, según datos de CBRE.

Cerca del 80% de las nuevas marcas extranjeras eligieron Barcelona o Madrid para abrir su primera tienda en España

Barcelona fue la ciudad que más firmas extranjeras atrajo el año pasado, acaparando el 41% de las nuevas tiendas, seguida de Madrid, donde desembarcaron el 37% de las marcas internacionales que abrieron su primer establecimiento en España.

Entre las calles más populares se encuentran Claudio Coello, Serrano y Fuencarral, en el caso de Madrid, y Rambla Catalunya y Paseo de Gràcia en Barcelona.

Sin embargo, otras ciudades como Málaga, Ibiza o Bilbao también han despertado el interés de los retailers, gracias a su estabilidad económica y a la fuerza del turismo.

Por otro lado, la consultora señala que el 40% de los operadores ha elegido centros comerciales para abrir sus tiendas, mientras que el 60% lo han hecho en locales a pie de calle.

Cómo son las nuevas marcas

Respecto al origen de las marcas, los retailers de Italia, Francia y EE.UU. son con diferencia los países que más apuestan por España, sumando el 70% de las marcas que entraron en 2018.

“España sigue siendo un mercado muy interesante dentro de los planes de expansión de los retailers, gracias a las buenas perspectivas económicas y del consumo, y al auge del turismo. Además, Madrid y Barcelona están entre las seis áreas metropolitanas más pobladas de Europa y disponen de ejes comerciales muy consolidados” ha explicado Gonzalo Senra, director nacional de Retail de CBRE.

Gonzalo Senra, director nacional de Retail de CBRE: “España sigue siendo un mercado muy interesante dentro de los planes de expansión de los retailers, gracias a las buenas perspectivas económicas y del consumo, y al auge del turismo”.Haz click para twittear

En cuanto al segmento y la actividad de estos retailers, cabe destacar que la moda redujo su peso, del 41% en 2017 al 22% en 2018, en favor operadores de complementos y comercio especializado que crecieron considerablemente. Por otro lado, aumentó la llegada de operadores de lujo y, especialmente, de nivel medio (del 7% al 31%), mientras que el número de desembarcos del segmento mass-market disminuyó.

“Observamos que a pesar del auge del e-commerce, los retailers son conscientes de la necesidad de estar cerca de los consumidores y, por lo tanto, siguen apostando por los locales físicos en las ubicaciones más emblemáticas y transitadas de las ciudades”, ha añadido Senra. “En este sentido, vemos que rótulos como Fendi o Anthropologie han abierto en Passeig de Gràcia, o Huawei que lo ha hecho en Gran Vía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.