Project manager, una figura imprescindible
Paula Albaladejo, directora de Project & Development Services de JLL.-
A la hora de acometer un proyecto inmobiliario, son múltiples los factores que analizar, valorar y cuantificar. El camino hacia el éxito siempre va dirigido sobre una profunda reflexión de todos los detalles conocidos y, aún más importante, sobre aquellos imprevistos que puedan surgir, y en esta situación, es clave contar con una figura de gestión que aporte una visión global del proyecto. Aquí es donde entra la figura del project manager, para planear, dirigir y gestionar los recursos, con el objetivo de cumplir exitosamente los plazos y calidades del proyecto.
En la gestión de cualquier proyecto inmobiliario, tanto en su fase urbanística o de ejecución, e independientemente de su propiedad particular, jurídica, privada o pública, contar con un equipo de Project Management profesional y cualificado será imprescindible para obtener los beneficios esperados, que son múltiples. En este sentido, un experimentado equipo de Project Management, como el que ofrece JLL, beneficia al cliente en aspectos cruciales como la negociación de los mejores contratos con proveedores, cumplimiento de plazos y costes de tal forma que se eviten sorpresas inesperadas que puedan afectar al calendario y presupuesto del proyecto, así como también permite acceder a la mejor oferta del mercado desde las primeras fases de diseño.
Nuestra experiencia así lo demuestra y es comprobable en función a diversos proyectos en los que JLL ha actuado como project manager. Algunos proyectos destacados recientes han sido la rehabilitación y modernización de las instalaciones del antiguo Real Club de Tenis López Maeso en Aravaca (Madrid), donde David Lloyd ha situado su club deportivo de cerca de 15.000 m². También destacan los proyectos de las oficinas de Mastercard y UCB en Madrid. Casos de éxito que demuestran el beneficio de contar con un equipo que ayude a coordinar todas las fases de un proyecto y que sea tu interlocutor a lo largo del proceso.
Así, conviene preguntarse: ¿cómo puede el project manager impactar en el coste del proyecto y la gestión futura del activo? Y encontramos una respuesta clave: tomando decisiones inteligentes en las adquisiciones. La compra de materiales de construcción es una manera de ganar consistencia de calidad para el proyecto, tanto en las etapas más iniciales como para el desarrollo del proceso.
¿Cómo puede el project manager impactar en el coste del proyecto y la gestión futura del activo? Tomando decisiones inteligentes en las adquisiciones.
Todas las decisiones de compra durante la fase de construcción impactan en la forma en que los clientes gestionan sus activos en el futuro, especialmente si su cartera es de varios sitios y multinacional. Desde las alfombras y los muebles, hasta la infraestructura mecánica y eléctrica, un gestor de proyecto que toma las decisiones de adquisición de manera prudente a inicio del proceso garantiza los beneficios a largo plazo de la empresa.
De hecho, un reciente estudio elaborado por JLL calculaba el coste de equipamiento de una oficina en diferentes ciudades europeas, ya que se trata de una región donde estos costes pueden variar notablemente al estar sujetos a diferentes regulaciones y normas en base a cada ciudad. Por esta razón, para una multinacional o una compañía con planes de expansión internacional, la figura del Project Manager resulta imprescindible para regular costes en la apertura de sus distintas oficinas. De hecho, este estudio fijaba unas diferencias reseñables que iban desde los 500 €/m² de coste de implantación de una oficina en Madrid, pasando por los 695 €/m² de Moscú y los 880 €/m² de Londres.
Por esta razón, desde JLL siempre recomendamos asociarse con una firma de renombre comercial y con presencia internacional, pues la mejor vía para mitigar riesgos es contar con un equipo profesional que garantice un proyecto seguro y respaldado por las más estrictas normas de seguridad y cumplimiento aplicadas a cada proyecto y país.
En conclusión, ante la cuestión de si los beneficios de contratar a un Project Manager justifican el gasto, la respuesta como expertos de mercado sería un rotundo sí, pues a pesar de que este modelo de externalización pueda resultar más costoso a corto plazo, estamos convencidos de que no contar con esta figura expone a la empresa a múltiples riesgos y, por tanto, a sobrecostes que a largo plazo perjudicarán el proyecto y la reputación corporativa.