“El Project Management es un elemento catalizador muy potente para las promotoras”
Carlos Pueyo, director de Project Management & Consultancy de Cushman & Wakefield.-
Según Carlos Pueyo, el Project Management es un potente catalizador que permite que las promotoras puedan afrontar más de un proyecto a la vez sin necesidad de cargar su estructuras, y cuenten con un personal experto y altamente cualificado en diversas disciplinas. Su departamento, que interacciona transversalmente con el resto de las áreas de la consultora inmobiliaria, aporta en España más del 10% de la facturación de la empresa.
¿Cómo está afrontando el sector de Project Management la salida de la crisis en España?
En primer lugar, participando activamente en todo lo que tiene que ver con la recuperación del sector de la construcción y los proyectos inmobiliarios de todo tipo, ya sean viviendas, oficinas, centros comerciales, hoteleros e industriales/logísticos, entre otros; y en varios formatos, es decir: desarrollo de nueva promoción y rehabilitación.
Anteriormente a los años de la crisis, este sector aportaba aproximadamente el 20% del PIB español y, mientras nuestra economía no se transforme, está claro que parte de la salud de nuestro PIB sigue pasando por el sector de la construcción. Por tanto, el Project Management es un elemento catalizador muy potente que permite que las empresas promotoras puedan afrontar más de un proyecto a la vez, que al hacerlo no se carguen de estructura y que cuenten con un personal experto y altamente cualificado en diversas disciplinas.
El Project Management participa activamente en la recuperación del sector de la construcción, en proyectos inmobiliarios de todo tipo
¿Cuáles son los nichos de mercado que abre el nuevo ciclo inmobiliario en nuestro país y quiénes son los nuevos demandantes de servicios de Project Management?
No hemos identificado nuevos nichos de mercado significativos. Como ya hemos mencionado anteriormente, el Project Management es un catalizador que participa en todas las áreas del sector inmobiliario y en todos los formatos.
¿Qué aporta el departamento de Project Management & Consultancy a la facturación total de C&W?
En España aportamos más de un 10% a la facturación de la empresa, porcentaje muy similar al que aportamos globalmente. Obviamente, la vocación de nuestro departamento es aumentar esta participación dado que es un departamento totalmente transversal que interacciona con el resto de áreas de C&W; por tanto el potencial es elevado y, en los últimos años, nos ha permitido crecer en número de personas, de proyectos y de clientes.
¿Cuáles son los principales proyectos en los que está trabajando en la actualidad su unidad de negocio?
Dentro de nuestro departamento contamos con varias líneas de negocio orientadas a diferentes sectores y clientes.
Si nos fijamos en el sector oficinas, trabajamos tanto con propietarios como con arrendatarios y, en relación a los primeros, estamos prestando servicios de arquitectura y Project Management en la rehabilitación de un edificio situado en la calle Ribera del Loira de Madrid.
La finalidad de esta reforma integral es reposicionar el edificio de manera que un edificio desactualizado, y por tanto con poco poder de atracción, vuelva a ser un referente para los potenciales arrendatarios y permita incrementar los niveles de renta y valores para la propiedad. En relación a los segundos, hemos prestado servicios de Project Management a empresas como Havas Media, Abertis, Manpower o Criteo, por poner ejemplos de diferentes sectores, en todo lo que es el desarrollo de sus nuevas oficinas, donde además también hemos colaborado con la parte de la arquitectura.
En el caso del retail, hablando de arrendatarios, estamos trabajando con una conocida marca deportiva internacional en la transformación de sus tiendas en toda Europa. Si hablamos de propiedades, en Barcelona hemos acabado la rehabilitación de un edificio muy céntrico que ha permitido aumentar significativamente su valor al conseguir contar con un edificio atractivo, en su nuevo formato, para un arrendatario como Media Markt dentro de su nueva estrategia de estar dentro de las ciudades.
¿Cuál es el camino que queda por recorrer para que el Project Management goce de mayor reconocimiento social?
Existen varios puntos que considero que son reivindicaciones históricas del sector del Project Management. El primero, y quizás uno de los más importantes, es que el Project Management aparezca como una figura clara en la Ley Orgánica de la Edificación y que, por tanto, sea un actor claro y definido. Otra podría ser el que la Administración utilice claramente estos servicios y, por último, uno con mayor dificultad en nuestro país, pero claramente desarrollado en los países del Norte, es que las empresas y los promotores entiendan la capacidad multiplicadora de este servicio y lo consideren como una inversión y una garantía para sus proyectos en lugar de considerarlo como un coste.