Alberto de Frutos, de Bovis: “En los últimos 4 años hemos multiplicado por 5 el beneficio”

Alberto de Frutos es un veterano del sector; arquitecto, se incorporó a Bovis Lend Lease en el año 1998 como director senior de Proyectos y fue nombrado director general para España y Portugal en 2000. Ha vivido varias crisis del negocio, pero la compañía se acompasa a la evolución de la economía, hoy más globalizada que nunca. El directivo medita en esta entrevista sobre las perspectivas de la compañía y el negocio español.

¿Qué balance hace su empresa del primer semestre del año?
El 30 de junio 2018 acabamos de cerrar nuestro año financiero y el resultado ha vuelto a ser muy positivo, con un Ebitda de 1,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 24% respecto al año anterior.

El mercado inmobiliario se ha mostrado muy activo. España se sigue destacando en estos momentos como uno de los países más atractivos en el mercado inmobiliario, y estamos en cifras récord de inversión. El año 2017 ha sido uno de los mejores de la historia en este sentido, y las previsiones de 2018 se mantienen en la misma línea. En definitiva, después de un periodo muy duro de crisis, en estos momentos gozamos de una situación muy positiva para nuestro sector.

Alberto de Frutos, director general de Bovis: «España sigue destacando como uno de los países más atractivos para el mercado inmobiliario, y estamos en cifras récord de inversión»

En lo relativo a proyectos, tenemos 50 proyectos en marcha en toda España, y en los últimos meses hemos comenzado algunos proyectos muy relevantes, como la sede de Cajamar en Almería, la reforma de las terminales T1,T2 y T3 en el aeropuerto de Barajas para Aena, la ampliación del centro comercial La Maquinista en Barcelona para Unibail-Rodamco, un hotel de cinco estrellas en la Plaza del Carmen en Madrid para Exacorp, o la nueva sede de la ONCE en Madrid.

¿Cuáles son las previsiones para 2018?
Afortunadamente, las previsiones siguen siendo positivas. Quizá no se puedan mantener cifras de crecimiento tan elevadas como los últimos tres años, considerando que partíamos de unos niveles muy bajos en todos los indicadores, tras un periodo de crisis muy intenso y prolongado en el tiempo. En nuestro caso, el Business Plan de este año 2018-2019 prevé un objetivo de crecimiento de dos dígitos, en torno al 13%.

En los últimos cuatro años, de junio 2014 a junio 2018, con el ejercicio recientemente finalizado, hemos multiplicado por cinco los beneficios de la compañía. Y lo más importante es que tras la salida de Lend Lease del accionariado de la compañía a finales de 2013, hemos conseguido mantener la posición de Bovis como líderes en el mercado de Project Management de edificación en España.

¿Qué valoración hace de la situación que vive el sector del Project Management en España?
Los resultados del sector de Project Management están directamente ligados a la situación del mercado inmobiliario. Cuando éste crece, como es el caso en los últimos años, nuestro sector lo hace prácticamente con niveles de crecimiento casi idénticos.

En este sentido, somos un sector tremendamente dependiente del entorno, que afortunadamente en estos momentos es muy positivo. Para dar una idea del nivel de actividad en el mercado, basta decir que en el último año hemos presentado 43 ofertas de Project Management, y hemos comenzado siete proyectos nuevos en el último mes.

Afortunadamente, nuestros servicios están cada vez más consolidados, y la mayoría de inversores y promotores ya no dudan a la hora de contar con un Project Manager para la gestión de sus proyectos. También los clientes conocen cada vez mejor los diferentes tipos de servicios que ofrecemos, y son por tanto más rigurosos en los requerimientos del servicio en función de las necesidades de cada proyecto.

En nuestro caso, ofrecemos un abanico de servicios al cliente, desde Due Diligence, Project Monitoring, Project Management, Construction Management, y construcción con Precio Máximo Garantizado.

¿Qué espera del Gobierno de Pedro Sánchez?
Pues espero, por el bien del país, que haga una buena gestión. Creo que le espera una tarea bastante difícil por los limitados apoyos con los que cuenta, pero en mi opinión la formación del nuevo gobierno ha generado una sensación positiva de cambio.

Alberto de Frutos, de Bovis: 'Es importante que, a nivel local, los gobiernos autonómicos y municipales no pongan trabas al desarrollo inmobiliario'.Haz click para twittear

De todas formas, y en lo relativo a la economía en general, y al sector inmobiliario en particular, yo soy bastante escéptico respecto a la influencia que pueda tener el Gobierno español, cualquiera que sea su signo político, en la evolución de la situación.

El mundo inmobiliario es cada vez más globalizado, en el que influyen mucho más las decisiones fuera del ámbito de actuación de nuestro gobierno, como los aspectos relativos al Brexit, el crecimiento de los tipos de interés en el mercado americano o la política de compra de deuda por el Banco Central Europeo, que las decisiones en el ámbito nacional.

Lo que sí es realmente importante es que a nivel local, y me refiero a gobiernos autonómicos y municipales, no se pongan trabas al desarrollo inmobiliario. El sector de la construcción está estigmatizado tras la crisis, a mi modo de ver injustamente, pero ha sido y seguirá siendo uno de los sectores más importantes en nuestro desarrollo económico, y supone todavía un 11% de nuestro PIB, por lo que también merece un apoyo firme de todas las instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.