Valdebebas ofrece más de 1 millón de m2 de suelo para acoger empresas del Brexit
El proyecto urbanístico de Valdebebas ofrece más de 1 millón de m2 de suelo disponible para acoger empresas del Brexit, una oportunidad para la Comunidad de Madrid, “candidata con alto potencial” como alternativa a la city, según un informe elaborado por PwC. El informe ha sido encargado por la Junta de Compensación de Valdebebas, con el objetivo de medir los potenciales impactos económicos para España de la atracción de compañías ubicadas actualmente en Reino Unido, ha explicado el presidente de la entidad urbanística, César Cort.
En la apertura de la presentación, Cort ha destacado que Valdebebas ha conseguido devolver a las entidades que les financiaron la totalidad de los créditos, por un importe superior a 500 millones de euros, así que como desarrollo residencial cuenta actualmente con más de 10.000 habitantes, una cifra que “se duplicará en los próximos meses”.
No obstante, ha constatado que mucha gente desconoce que el 50% de la edificabilidad en Valdebebas es para uso terciario, siendo el Ayuntamiento de Madrid el mayor propietario, con un total de 250.000 m2, al tiempo que ha precisado que tienen listos para poder pedir licencia una cantidad de 1,3 millones de m2.
El Brexit como oportunidad
Por su parte, el director de Strategy&, consultora estratégica de PwC, Jordi Esteve, ha señalado que el Brexit es “una mala noticia” para España, ya que puede afectar negativamente a las empresas españolas con inversiones en Reino Unido, al turismo y a la balanza comercial, entre otras cosas. Sin embargo, también ha destacado que conlleva la oportunidad, «para el país en general» y «para Madrid en concreto», de atraer empresas ubicadas en Reino Unido.
Asimismo, ha advertido de que en la actualidad España no se encuentra entre los destinos favoritos para atraer empresas por el Brexit, ya que según los analistas y las propias empresas hay otros países mejor posicionados, como Alemania, Francia e Irlanda. Frankfurt, Dublín o París son algunas de las ciudades más valoradas por las distintas empresas como ubicaciones alternativas a Londres. Además, ha avisado de que el propio Reino Unido va a ser el principal competidor.