10 consejos para planificar un cambio de sede

A causa del desafío soberanista, últimamente estamos asistiendo a una desbandada de empresas catalanas a otras zonas geográficas españolas. Aunque es cierto que cambiar de sede social no implica necesariamente un traslado productivo, Steelcase, una multinacional que ha ayudado a crear grandes experiencias para organizaciones líderes mundiales, aporta diez consejos para que las empresas aprovechen positivamente los traslados y los traduzcan en una ventaja competitiva.

1. Flexibilidad

La incertidumbre que implica no saber lo que nos deparará el futuro nos lleva a pensar en espacios con una absoluta capacidad de adaptación que puedan ser modificados en función de las necesidades cambiantes de las empresas.

2. Democratización del espacio

Dotar al trabajador de un amplio rango de espacios para elegir dónde y cómo quiere trabajar en función del tipo de actividad que esté realizando en cada momento, con independencia de su posición jerárquica, será la base de la organización moderna.

La incertidumbre nos lleva a pensar en espacios con una absoluta capacidad de adaptación

3. Vuelta a la naturaleza

En un mundo en el que abunda lo tecnológico y lo artificial, la vuelta a la naturaleza se impone como tendencia en las oficinas del futuro, es lo que se conoce como diseño biofílico.

4. Bienestar

Las organizaciones con más éxito están empezando a fijar su atención en el bienestar de los empleados como manera de convertirlo en una ventaja emocional, financiera y competitiva, y en el futuro, todos los espacios de trabajo deberán pasar por esta premisa si quieren que sus empresas y empleados sean competitivos.

5. Colaboración

El trabajo individual prácticamente puede hacerse desde cualquier lugar, eso bien lo saben los trabajadores móviles. La oficina se convierte, por tanto, en un lugar de encuentro a donde se va a realizar un trabajo colaborativo que no puede realizarse en otro lugar. Por eso, las oficinas deben contar cada vez más con salas de reuniones y con espacios que favorezcan reuniones informales entre dos o tres personas.

6. Privacidad

Tan importante como propiciar la colaboración es preservar la concentración. De hecho, una de las principales quejas de los trabajadores derivadas de los espacios abiertos es la dificultad para concentrarse debido a los ruidos y conversaciones ajenas. Es por esto que las oficinas deben plantear espacios para trabajar solo, en colaboración, o en pareja.

7. Creatividad

La velocidad a la que se está produciendo la transformación digital nos lleva a pensar que en pocos años las consecuencias sobre la ordenación del mercado laboral serán enormes. Se prevé que la inteligencia artificial sustituirá el 25% de los puestos de trabajo actuales y, además, en un futuro cercano, las empresas demandarán nuevos tipos de puestos de trabajo. En este entorno, para tener éxito en el futuro del trabajo, los trabajadores necesitan generar nuevas ideas, resolver problemas difíciles y pensar fuera de la zona de confort.

El 77% de los trabajadores cree que la creatividad es la clave para hacer frente a la inteligencia artificialHaz click para twittear
8. Espacios inspiradores

Pasamos gran parte de nuestro tiempo en la oficina, por eso, el espacio de trabajo debe satisfacer al trabajador proporcionándole entornos en los que relajarse, relacionarse y aprender de sus compañeros o de otras fuentes.

En los próximos años, los trabajadores tendrán igual o más peso que los directores; por eso, las fronteras entre los espacios para directivos empiezan a difuminarse

9. Se desdibujan las jerarquías

En los próximos años, los trabajadores tendrán igual o más peso que los directores; por eso, las fronteras entre los espacios para directivos comienzan a difuminarse entre el resto de los trabajadores y varias empresas están apostando ya por la eliminación de despachos unipersonales para los puestos directivos.

10. Tecnológica y digital

La tecnología ha supuesto una revolución para la oficina. Las personas están acostumbradas a tecnologías que les ayuden a conducir mejor, a gestionar de forma remota sus electrodomésticos, a caminar más, a sentarse más recto a relacionarse más con amigos y familiares.

Después vienen a oficinas en las que las tecnologías se proporcionan principalmente en ordenadores de sobremesa o dispositivos móviles y en las que a nadie se le ha ocurrido integrarlas en el entorno físico para mejorar la jornada laboral.

Sin embargo, cuando las tecnologías se integran de manera inteligente en las paredes, el suelo y el mobiliario, permiten cumplir con su promesa de centrar la experiencia laboral en las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.