Los proyectos logísticos llave en mano aumentan en Cataluña por la falta de disponibilidad

La falta de disponibilidad logística ha provocado un incremento de los proyectos llave en mano en Cataluña. La contratación de estos proyectos ha alcanzado 162.860 metros cuadrados en el primer semestre. Prácticamente se trata de la mitad de los 392.883 metros cuadrados transaccionados en este periodo.

“Esta tendencia, registrada en los últimos años, permite adaptar las naves a las necesidades del cliente. También ha provocado una modernización del parque industrial y logístico de Cataluña”, explica el director de Industrial y Logística de CBRE Barcelona, David Oliva.

La apuesta por los proyectos llave en mano ha supuesto una creciente robotización de las naves. “Cada vez más, los operadores y retailers piden naves de última generación que cuenten también con certificados de sostenibilidad, placas solares o cargadores de vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono”, añade Oliva.

La falta de suelo logístico también ha provocado un incremento de las naves multinivel. La promoción de este tipo de proyectos, generalmente de entre 21 metros y 24 metros de altura, es una tendencia creciente en la primera corona de Barcelona. Estos son ya una realidad en mercados como Japón, Francia o Reino Unido. Y es que permiten maximizar el uso del suelo disponible en ubicaciones interesantes para los operadores logísticos.

Un ejemplo de la creciente apuesta por estos proyectos en Cataluña es el desarrollo de dos naves por parte de Goodman. La compañía desarrolló en 2021 la primera plataforma logística de estas características en España. Ubicada en Molins de Rei, cuenta con 25 metros de altura y 32.000 metros cuadrados. En junio de este año, la empresa finalizó las obras de construcción de su segunda nave multinivel, situada en Castellbisbal. Esta dispone de una superficie total construida de 26.400 metros cuadrados divididos en dos plantas.

El crecimiento del comercio electrónico también ha provocado la transformación de espacios industriales en naves logísticas. Algunos de los casos más relevantes han sido la reconversión de las fábricas de General Cable en Montcada i Reixac y de Bacardí en Mollet del Vallès a centros logísticos, actualmente operados por Amazon.

“La reconversión de estos espacios permite modernizar el parque industrial y logístico de Cataluña, con naves más eficientes y sostenibles. A su vez, este hecho mejora la implantación de empresas en diferentes municipios cercanos a Barcelona”, destaca el director de Industrial y Logística de CBRE Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.