Los directores de contratación, los profesionales mejor pagados del sector en España en 2022
El/la director/a de contratación es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Construcción e Inmobiliaria, y puede alcanzar los 120.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o Cataluña, seguido del (a) delegado/a, y el/la director/a comercial de Promoción Inmobiliaria, que pueden percibir al año 90.000 euros. Así lo confirma la consultora LHH Recruitment Solutions, del Grupo Adecco, en la V Guía LHH Recruitment Solutions del mercado laboral 2022 para Construcción e Inmobiliaria. Esta analiza las diez posiciones más demandadas de estos sectores en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
En el siguiente escalón, con remuneraciones de 85.000 y 75.000 euros al año respectivamente están los puestos de director/a técnico/a y jefe/a de grupo. Muy de cerca, los perfiles de consultor/a inmobiliario y responsable de estudios pueden llegar a un salario de 65.000 y 62.000 euros anuales respectivamente en una empresa multinacional de Cataluña o Madrid, cuando cuentan con más de diez años de experiencia. Por último, está el/la BIM Manager, el/la analista de Desarrollo Hotelero, y el/la Responsable de Suelo, que alcanzan los 60.000 euros anuales trabajando en una multinacional ubicada en la Comunidad de Madrid o Cataluña.
Las retribuciones salariales del sector de Construcción e Inmobiliaria varían dependiendo del nivel de experiencia y de la localización geográfica del puesto, pero también si el profesional está en una pyme o una empresa multinacional.
Situación actual y predicciones para 2023
Se prevé que en 2023 haya un aumento del precio de la vivienda debido a la subida de la demanda. Según el INE, el precio de la vivienda en España creció un 4,2%, una tendencia que marcó 2022. A pesar de que se pronosticaba una bajada de los precios propiciada por la nueva ley, no ha sido suficiente. Según Idealista, el precio medio del alquiler en enero se cerró con una subida mensual del 0,9% hasta establecerse en 10,6 euros/m2.
El sector de la construcción se mantiene en su perfil clásico en cuanto al desarrollo de su actividad y la metodología de sus procesos. Aun así, existe una tendencia hacia la digitalización, la economía circular y la descarbonización. El sector muestra una tendencia de crecimiento en proyectos relacionados con la industrialización de la construcción con el objetivo de reducir costes y optimizar recursos y tiempos. Los proyectos de obra civil, sin embargo, están estancados. La falta de suministros, el aumento de costes de materiales y los conflictos internacionales influyen en la ralentización y paralización de muchos proyectos.
El encarecimiento de las materias primas ha llevado a un aumento de costes de construcción de más del 13% en el sector residencial. Además, el sector sufre la falta de mano de obra cualificada, una carencia de profesionales que podría agravarse con la llegada de los fondos europeos, ya que se espera un fuerte incremento de la actividad de inversión en infraestructuras relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Pese a esto, la construcción tiene gran relevancia en la economía del país al suponer alrededor del 12,5% del PIB y dar empleo a más de 1,3 millones de personas.