Las islas Baleares lideran la inversión hotelera en España, según CBRE
La inversión hotelera en la región creció un 69% en 2021, con un volumen de inversión total superior a los 550 millones de euros, situándose como uno de los principales focos de inversión hotelera a nivel nacional. Según CBRE, el archipiélago augura un 2022 con un movimiento transaccional mayor que en 2021, liderado por los inversores institucionales. Debido a su consolidada demanda de ocio internacional, así como al comportamiento positivo de su operativa de los últimos años, las Islas Baleares son uno de los destinos vacacionales más activos de España en cuanto a actividad inversora.
La isla de Mallorca concentra el 70% de las transacciones, ya que depende menos de las rutas aéreas y se beneficia de una demanda turística menos estacional que Ibiza y Menorca. La mayoría de los establecimientos que fueron transaccionados durante 2021 fueron activos vacacionales de 3 y 4 estrellas, mientras tan solo un 20% de los establecimientos transaccionados correspondían a la máxima categoría.
Dentro de las transacciones más relevantes en las Islas Baleares durante el ejercicio 2021, cabe destacar la venta del Hotel H10 Punta Negra Boutique, un hotel de 4 estrellas que cuenta con 135 habitaciones situado en el municipio de Calvià. También es relevante la venta del Hotel Iberostar Selection Santa Eulalia en Ibiza por parte del grupo mallorquín quien lo había adquirido tan solo 8 meses antes, en octubre de 2020.
Previsiones en 2022
2022 ha empezado con una importante transacción, el 7 Pines Resort Ibiza, hotel de 5 estrellas con 185 habitaciones ubicado en Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza), vendido por 130 millones de euros, excediendo los 700.000€ por habitación. Se mantiene muy vigente la tendencia de inversión en hoteles para reforma y reposicionamiento. Un ejemplo de ello ha sido la transacción del Hotel Tres Playas, situado en la Colonia de Sant Jordi (Mallorca) en el primer trimestre de este año.
“El 2022 ha comenzado con fuerza y Baleares es la región española que ha acumulado el mayor porcentaje de inversión hotelera, con un 24% del total nacional en los 3 primeros meses del año. De cara a los siguientes meses las previsiones son todavía mejores, y algunos de los retos a los que deberán enfrentarse los inversores hoteleros son la escasez de procesos de venta estructurados, así como la falta de financiación bancaria tradicional”, explica Tonia Vera, directora de la oficina de CBRE en Baleares.
Progresiva recuperación del sector hotelero
En los últimos meses de 2021 el sector hotelero balear empezó a mostrar síntomas de reactivación aunque sin alcanzar los niveles previos a la pandemia (-30% respecto a 2019). Los indicadores de demanda turística se recuperaron tras caer hasta mínimos históricos en 2020, registrando 5 millones de viajeros. En cuanto a las pernoctaciones hoteleras, estas se incrementaron hasta los 24,6 millones, un 340% superior al año anterior.
La paulatina recuperación de la demanda, liderada por el turismo de ocio internacional en las Islas Baleares, incentivó a las cadenas hoteleras a la reapertura de sus establecimientos. Además, se incrementó en casi un 80% la oferta hotelera disponible en agosto de 2021, frente al mismo periodo de 2020. La tasa de ocupación media en el archipiélago Balear durante 2021 se situó en un 41,4% de las habitaciones disponibles, lo que supuso una recuperación del 17,6% con respecto al ejercicio anterior. En lo que respecta a la tarifa media, esta se incrementó un 27,5% respecto a 2019, situándose en 105,1€, recuperando la tendencia creciente que se venía observando los años previos a la irrupción del Covid-19.
El crecimiento de la demanda nacional impulsó la recuperación del sector hotelero, aunque la demanda extranjera mantuvo su liderazgo en las Islas Baleares y representó casi un 85% del total, con Alemania al frente como principal país emisor (37% de la demanda extranjera), seguido del Reino Unido (17%) y los Países Bajos (11%). Se espera que no sea hasta 2024 cuando los viajes internacionales alcancen niveles similares a 2019.