El Ayuntamiento quiere construir 600 viviendas y un hospital en el solar de la cárcel de Carabanchel

El proyecto para urbanizar los terrenos donde se encontraba la antigua cárcel de Carabanchel se pone en marcha después de más de una década paralizado. El Área de Gobierno de Desarrollo Urbano elevará mañana al Pleno del Ayuntamiento de Madrid la estimación de la iniciativa, el trámite que da el pistoletazo de salida para la gestión urbanística de un ámbito, con una superficie de 172.000 m2 que incluye la construcción de 600 viviendas (el 30 % con alguna protección oficial), dotaciones para el barrio, espacios verdes y un «posible gran hospital del sur».

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y el concejal del distrito de Carabanchel, Álvaro González, ha visitado esta mañana la zona para presentar el proyecto. “En 2008 dejó de estar la cárcel de Carabanchel en este solar que seguimos teniendo 12 años después. En lugar de un descampado, los vecinos de este distrito dispondrán de dotaciones, con espacio para un gran hospital del sur”, ha indicado Villacís.

Tras la estimación de la iniciativa, se presenta también el proyecto de urbanización que, una vez aprobado, posibilitará el inicio de las obras que ejecutarán los propietarios del suelo, que, en este caso, son la Administración General del Estado, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) y la inmobiliaria Pryconsa.

Fuentes ha recordado que uno de los objetivos de su área era recuperar proyectos olvidados y así, “tomamos la determinación de recuperar todos aquellos proyectos e iniciativas que durante años se han encontrado en un cajón. En este caso, se trata de poner en valor un espacio degradado de la ciudad. Por eso llevamos la estimación de la iniciativa para la urbanización y la puesta en carga de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, que permitirá generar nuevos espacios, nuevas zonas verdes, que representarán el 13 % de la superficie total y, en definitiva, poner en marcha un proyecto que volverá a dar vida y sentido a este espacio, con una gran dotación para equipamiento de salud”, ha explicado el delegado.

128.000 m2 del ámbito se reservan para equipamientos y zonas verdes. El resto, para vivienda y uso terciario

Los usos del ámbito

El plan parcial aprobado para la zona propone en el sureste manzanas residenciales en la zona más próxima a los barrios, donde la vivienda ya está consolidada. En el noreste se reserva suelo para dotación singular; en el centro para uso terciario; y en el noroeste parcelas destinadas a uso dotacional (se prevé mantener la comisaría y el Centro de Acogida de Extranjeros, y se reservan 88.000 metros para alojar un «equipamiento singular» de salud, «que podría ser el gran hospital de referencia para los vecinos del sur», según la vicealcaldesa)

Además, la ordenación propuesta prevé la prolongación del camino de los Ingenieros, la conexión de la avenida de los Poblados con la calle Ocaña y la conexión de las calles Monseñor Óscar Romero y del Pingüino con la calle Ocaña. La distribución interior del viario permite estas conexiones incorporando una serie de glorietas perimetrales.

De los 172.000 m2 de superficie, 128.000 m2 se reservan para usos no lucrativos, esto es equipamientos y zonas verdes. El resto, 44.000 m2, es para vivienda colectiva libre, vivienda colectiva de protección y uso terciario, con una edificabilidad total de 88.000 m2. Se prevé la construcción de más de 600 viviendas (el 30 % de ellas de protección oficial). /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.