Proptech, clave del sector inmobiliario en 2018

Por Adolfo Ramírez- Escudero, presidente de CBRE.-

Podemos afirmar que el año 2017 se ha caracterizado por ser la etapa de consolidación y desarrollo del sector inmobiliario, motivada entre otros factores, por la estabilización de la economía española, el descenso de las tasas de desempleo o unas condiciones de financiación realmente favorables. Todo ello ha marcado las pautas para los profundos cambios que se han producido dentro del sector desde que apareciera la crisis.

El inmobiliario se asienta ahora sobre unas bases sólidas que han permitido posicionarlo como un mercado en auge, con un potencial de expansión que lo sitúa como uno de los pilares del desarrollo de la economía española.

Adolfo Ramírez-Escudero (CBRE): 2017 se ha caracterizado por ser una etapa de consolidación y desarrollo del sector inmobiliario.Haz click para twittear

Las últimas cifras registradas de inversión inmobiliaria se encontraban en septiembre en 10.300 millones de euros, es decir, un 50% más con respecto al mismo periodo de 2016, datos muy positivos que confirman el interés de los inversores por el sector inmobiliario español.

De este modo, hemos visto como durante 2017 nuestro sector se ha convertido en un terreno muy atractivo para la inversión nacional, pero sobre todo extranjera, que muestra interés por todos los tipos de activos disponibles. La inversión directa desde el extranjero representaba hasta septiembre de 2017 el 67% del total, con 6.747 millones de euros. Este dato supera al de todo 2016.

Mantener esta proyección no es tarea fácil. La economía, las maneras de consumir y, por supuesto, el sector inmobiliario y su nuevo paradigma -que trasciende la clásica localización a favor de la conectividad- hacen que debamos adaptarnos.

El momento es único y estamos inmersos en un cambio constante de hábitos a los que debemos ir adaptándonos en lo tecnológico, lo demográfico y social, lo urbanístico… Superada y consolidada ya la fase de recuperación, nuestro sector se encuentra ahora enmarcado por los imperativos de la inmediatez, la personalización y los servicios integrados.

En este contexto, uno de los grandes retos será adaptarnos a las nuevas necesidades y exigencias de los usuarios, nuestros clientes.

El Proptech se posiciona como una pieza esencial para el desarrollo del sector inmobiliario y marcará su rumbo en 2018

El Proptech se posiciona como una pieza esencial para el desarrollo del sector y marcará sin duda su rumbo a lo largo del 2018. No podemos ser ajenos a la realidad. La sociedad está cada vez más conectada. Hemos modificado nuestros hábitos de compra, de trabajo o de tipo de vivienda.

Los millennials, por ejemplo, buscan casas que se ajusten a sus necesidades del día a día, bajo criterios de alquiler, en lugar de compra; desde el punto de vista del consumo, es evidente cómo el e-commerce ha modificado nuestra forma de comprar; y no solo eso, también nuestra exigencia respecto al delivery de la mercancía en tiempo y forma; también las oficinas se están adaptando para impulsar la captación de talento a través de espacios flexibles que se adecúen a las nuevas formas de trabajar.

Tenemos que saber aprovechar la innovación para seguir construyendo el inmobiliario del futuro en el que, aplicando la tecnología, seamos capaces de aportar soluciones con valor real y añadido a nuestros clientes como foco de nuestros objetivos.

Adolfo Ramírez-Escudero (CBRE): Tenemos que saber aprovechar la innovación para seguir construyendo el inmobiliario del futuro.Haz click para twittear

Y es necesario hacerlo a lo largo de todo el proceso inmobiliario; desde la fase de análisis a través de herramientas que analicen el mercado, facilitando la toma de decisión de los inversores; pasando por la comercialización a través de soluciones que permitan la visualización de espacios, -incluso no construidos- o aunar la experiencia de compra física y digital (omnicanalidad), ofreciendo a los clientes una gama de servicios más flexibles y completos que mejoren su experiencia de compra y se adapte a sus intereses y expectativas; hasta la fase final de gestión a través de herramientas que nos ayuden a conocer mejor el comportamiento de nuestros clientes, consiguiendo así mayores ventajas competitivas para ellos.

En CBRE somos conscientes de que no es suficiente con identificar las tendencias y adelantarse a ellas, sino que es fundamental proponer nuevas vías que integren todos los servicios y herramientas para seguir liderando el sector. Esta es nuestra apuesta por la innovación para traer el futuro al presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.