Paralización de obras: Madrid y Barcelona siguen estrategias diferentes

Parar o no parar la obra. La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha planteado este dilema en las zonas de trabajo donde se están ejecutando obras públicas y privadas. El importante coste económico y social de esta decisión, que puede dejar en paro a los trabajadores afectados, complica la decisión.

Al ser actividades permitidas en el decreto de estado de alarma en vigor, sólo la responsabilidad y la preocupación por la protección de la salud de los trabajadores de la construcción guían a estas empresas en la toma de las medidas que han estimado necesarias. Algunas han parado y otras han optado por aumentar las medidas de prevención.

No obstante, organismos colegiados, sindicatos y patronales han pedido a las autoridades que determinen qué hacer en estos casos. Y por el momento, el Gobierno mantiene a la construcción entre los sectores que pueden seguir desempeñando su actividad, incluso aunque no sea posible el teletrabajo.

En Barcelona, el Ayuntamiento ha paralizado 72 obras públicas durante el tiempo que dure el estado de alarma

El artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo deja en manos de la autoridad competente la potestad de suspender actividades o establecimientos que a su juicio puedan suponer un riesgo de contagio, y ayuntamientos como Barcelona o Madrid están parando las obras como medida de prevención frente al coronavirus, aunque siguiendo estrategias diferentes.

El Ayuntamiento de Barcelona ha ordenado la paralización de las 72 actuaciones que se estaban llevando a cabo en la vía pública, en equipamientos municipales y promociones de vivienda pública de la ciudad, «de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias».

El decreto de Ada Colau suspende todas las instalaciones y construcciones que estén ejecutando promotores privados y que no puedan garantizar las medidas aprobadas con respecto a la prevención y protección contra el coronavirus. Además, recomienda suspender todas las obras de promoción privada que comporten desplazamientos por la vía pública.

Deja fuera del decreto aquellas actuaciones que haya que llevar a cabo de forma urgente y que estén justificadas para garantizar la seguridad de las personas.

En el caso de actuaciones municipales, sólo se mantendrá los trabajos de reparación del dique de abrigo del puerto del Fòrum que se realizan a raíz de la tormenta Gloria, ya que todavía persiste la situación de riesgo en la infraestructura ante posibles temporales, apuntan desde el consistorio. También se seguirá con los trabajos de bombeo del freático en la plaza de las Glòries para evitar que se inunden los túneles viales en construcción.

Madrid intensifica la inspección con policias municipales

En el caso de Madrid, el equipo de José Luis Martínez-Almeida ha optado por mantener la actividad e intensificar la inspección de las obras para verificar la adopción de medidas en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo de las obras de reforma, rehabilitación y acondicionamiento que se están desarrollando en edificios de viviendas de la ciudad.

Será la policía municipal la que realizará las inspecciones en base a un protocolo elaborado por las áreas de Desarrollo Urbano y de Portavoz, Seguridad y Emergencias en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma. Este documento pretende facilitar el trabajo a los servicios de inspección y estará abierto a modificaciones en función de una situación tan excepcional y cambiante y ante nuevas disposiciones de las autoridades competentes.

En las inspecciones se comprobará que la documentación de la obra está completa y en regla y se realizará una comprobación detallada del cumplimiento de las medidas de prevención y protección de los trabajadores ante el COVID-19. Medidas que incluyen la utilización de mascarillas y equipos de protección individual, y la toma de la temperatura al personal a la entrada de la obra.

Entre la documentación que requerirán los agentes se incluye el Plan de Seguridad y Salud de la obra, actualizado con los requerimientos de las nuevas medidas establecidas por la emergencia sanitaria y el Libro de Incidencias al día. En caso de que no se cumplan con las medidas de prevención estabecidas, se deberán paralizar los trabajos e informar a los trabajadores sobre sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.