La alcaldesa Carmena se queda sola con su modelo de ciudad
La alcaldesa madrileña, Manuela Carmena, no quiere el modelo de ciudad heredado del PP; y para ello, no ha dudado en paralizar diversos proyectos considerados emblemáticos para la ciudad, que finalmente pasarán factura a Madrid. En algunos casos, como en el de Castellana Norte, ha presentado incluso una alternativa que, como era de esperar, ha sido rechazada por el resto de las administraciones implicadas.
De todas las paralizaciones, quizás la más destacada por sus dimensiones y potencial creación de empleo sea la de Puerta Norte, rebautizada así por la alcaldesa de Ahora Madrid, y más conocida como Operación Chamartín, primero, y Distrito Castellana Norte, después. El Ayuntamiento de Madrid presentó a principios de mayo su versión, adaptada a su idea particular de urbanismo. Los cambios respecto al plan aprobado por Ana Botella en 2015 afectan fundamentalmente a la edificabilidad, la altura de los edificios y al volumen de viviendas a construir.
El nuevo proyecto, cuya principal particularidad es que no soterra las vías del tren y no edifica sobre éstas, reduce los 3,1 millones de metros cuadrados previstos por DCN a menos de dos; los pisos pasan de 17.000 a 4.600 y la inversión se queda en 168 millones de euros abonados por el Ayuntamiento y 566 por los propietarios, especialmente Fomento Adif, frente a los 6.000 millones proyectados originalmente.
La propuesta del área de Desarrollo Urbano Sostenible sigue sin convencer a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento, que acusan a Manuela Carmena de haber derogado unilateralmente el proyecto de Distrito Castellana Norte (DCN) y de haber presentado un documento de propuestas «sin cobertura legal».
Hay una voluntad por parte de Carmena de modificar a la baja las edificabilidades y hacer un modelo de ciudad amable
La ministra en funciones, Ana Pastor, ha recriminado a Carmena y al delegado del área de Urbanismo, José Manuel Calvo, que no se ha presentado un plan, sino «un documento de bases y propuestas con 23 hojas y mapas». Ante la negativa del Consistorio, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha destacado su sensación de frustración porque no hay posibilidad de acuerdo sobre Chamartín. Cifuentes ha señalado que la propuesta del Ayuntamiento «no tiene cobertura legal y no cumple con el Plan de Ordenación Urbana». Pastor no descarta acciones legales.
El tira y afloja con Wanda
En cuanto a la reconversión, con rehabilitación incluida, del Edificio España, en un complejo hotelero, residencial y de ocio, más de lo mismo. Tras romper las negociaciones, y volver a abrirlas con el grupo empresarial chino Wanda, ahora Carmena dice que el grupo Wanda le ha transmitido sus dudas sobre la inversión que están dispuestos a realizar para la reforma del Edificio España, y ha apuntado que otros cuatro inversores han planteado «alternativas para alzar el hotel de otra manera». Aquí las clave son las desavenencias con el gobierno de Manuela Carmena por su exigencia de no derruir la fachada del edificio, protegido por la Comisión Local de Patrimonio.
Pero hay más proyectos pendientes, relacionados con la adjudicación de parcelas a cooperativas. Dos de ellas (Residencial Metropolitan, sobre las antiguas cocheras de Metros de Cuatro Caminos; y Residencial Maravillas, en las antiguas instalaciones militares de Raimundo Fernández Villaverde 50) están paralizadas por distintas cuestiones de tramitación urbanística y una tercera (Valdecam en Valdebebas) por la forma y el plazo con que el Ayuntamiento pretende subsanar una figura de planea-miento tumbada por la Justicia y que impide que el proyecto pueda arrancar.
«Estas cooperativas sufren un importante retraso que los socios de las mismas achacan a la gestión del Ayuntamiento de Madrid, hecho éste, contradictorio con que el equipo de gobierno del Ayuntamiento, tenga, dentro de su programa, el impulso a la Economía Social, cuyo máximo exponente son, precisamente, las cooperativas. Nos consta igualmente la difícil situación en la que se encuentran las más de 800 familias que integran las cooperativas gestionadas, cuyo trámite urbanístico no avanza, lo que hace peligrar sus proyectos», señala Roberto Jiménez, presidente de la Asociación de Gestoras de Viviendas.
Al mismo problema hay que añadir otras dos cooperativas más, señala la Asociación, pero «con el agravante que, éstas, son cooperativas de vivienda protegida», recalca Jiménez. Las cooperativas en cuestión son las siguientes: Residencial Asamblea de Madrid 2, de Vitra Madrid y Residencial Carabanchel de Vitra Madrid, gestionadas ambas por GPS Gestión.
Bernabéu, Calderón y Canalejas
En el lado positivo, Carmena ha cerrado un acuerdo con el Real Madrid para posibilitar la reforma del estadio, eso sí, sin aumentar su edificabilidad. Podrá cubrir el campo, pero en vez de construir un centro comercial de 12.250 m2 sobre suelo público junto al paseo de la Castellana, tendrá que conformarse con convertir en hotel la Esquina del Bernabéu. No se librará en cualquier caso de que la Comisión Europea le obligue (tras las elecciones generales de junio) a devolver 25 millones de euros, una ayuda pública ilegal derivada de sus acuerdos urbanísticos con Gallardón.
Por su parte, el Atlético de Madrid, decidió fichar a Enrique Bardají, hace dos meses, para que le asesore en un nuevo proyecto para la Operación Calderón, que exige reducir drásticamente la edificabilidad y no soterrar la M-30, y desbloquear así una decisión que urge al club deportivo para su traslado. Bardají fue gerente municipal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid entre 1982 y 1987 y consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) entre 1985-1987, con el PSOE al frente. Entonces coincidió con Eduardo Leira, marido de Manuela Carmena, quien fue director de la oficina del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) de 1985, hasta que el PP lo cambió por el PGOUM de 1997.
El Consistorio prevé dar luz verde al nuevo barrio de Los Berrocales, el barrio más extenso de la ciudad
En el caso de la Operación Canalejas, liderada por OHL, la constructora de Villar Mir, el consistorio puso en revisión el proyecto y abrió una mesa de negociación con empresa y el Gobierno regional. Las partes pactaron en octubre del pasado año reducir el volumen de la manzana en su parte más alta para rebajar el impacto visual. El acuerdo provocó que la cotizada cediese sobre el tamaño del edificio para desbloquear la obra y asumiese que la rentabilidad del proyecto sería menor. En el proyecto inicial, el complejo contaba con alrededor de 50.000 m2 para el Hotel Four Seasons de cinco estrellas, una galería comercial y viviendas de lujo. Tras el acuerdo en octubre con el Ayuntamiento de Madrid se rebajó a 47.000 m2.
El equipo de Gobierno de Manuela Carmena también ha otorgado a OHL la licencia de estructura para levantar el armazón del edificio, por lo que en estos primeros meses de año la obra ha seguido creciendo a un buen ritmo. “Tenemos licencia de estructuras desde enero”, confirman desde Estudio Lamela.
Los Berrocales en marcha
Además, el Consistorio prevé dar luz verde al nuevo barrio de Los Berrocales (el ámbito más extenso de la ciudad), proyectado en la Estrategia del Sureste diseñada por el PP dentro del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) de 1997. Desde el Ayuntamiento se recalca que «todo lo que sea desarrollar ámbitos y espacios que la ciudadanía necesita es bueno». «La ciudad requiere que el urbanismo sea sostenible y razonable económica y socialmente y siempre sujeto a la ley. Si estos requisitos se cumplen, Los Berrocales o cualquier otro ámbito tendrán el apoyo de este gobierno. Se impulsará todo proyecto que cumpla con la ordenanza, el PGOUM y los criterios de sostenibilidad que equilibren el territorio», indican fuentes consistoriales.
Las decisiones erráticas de la alcaldía, y en muchas ocasiones, mal comunicadas y a destiempo, traslucen en cualquier caso, una voluntad de modificar a la baja las edificabilidades y hacer, lo que la alcaldesa explica siempre fuera de micrófono, un modelo de «ciudad amable». Y está claro que eso no pasa por los megaproyectos negociados por las administraciones del PP. u