El precio de la vivienda modera su ritmo de crecimiento al 7,6% en el tercer trimestre
Los precios de la vivienda siguieron creciendo en España en el tercer trimestre al subir un 7,6% en tasa interanual, con lo que acumulan ya 34 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Vivienda (IPV) muestra que aunque los precios continúan en ascenso lo hacen a un ritmo más moderado que en los dos trimestres anteriores, ya que el precio de la vivienda aumentó un 8,5% en el primer trimestre del año, el mayor incremento registrado desde septiembre de 2007, en el segundo lo hicieron al 8%, un porcentaje que se volvió a suavizar en el tercero con un incremento del 7,6%. Por todo ello, desde que comenzó 2022 el precio de la vivienda ha subido una media del 6,3%.
Crecen más los precios de la segunda mano
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se incrementó un 6,8% en comparación con el tercer trimestre de 2021, lo que supone dos puntos menos que la tasa interanual registrada en el segundo trimestre de 2022. Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,8% en tasa interanual, una décima por debajo del crecimiento experimentado en el trimestre anterior.
En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda nueva subieron un 0,9% entre el tercer y el segundo trimestre, mientras que los de la vivienda de segunda mano aumentaron un 1,9%.
Por comunidades autónomas, los mayores avances de precios se dieron enCantabria (9,3%); Baleares y Andalucía (8,3%, respectivamente); La Rioja, Canarias y Cataluña (8,1% en los tres casos); País Vasco (7,8%) y la Comunidad de Madrid (7,6%).
Sin embargo, con respecto al segundo trimestre los precios presentaron subidas menores en la mayoría de comunidades autónomas. Los mayores descensos, de 2,6, 2,2 y 1,9 puntos, se produjeron en Baleares, Murcia y Andalucía, respectivamente.
Por su parte, las comunidades en las que más se incrementaron los precios con respecto al segundo trimestre fueron País Vasco, Extremadura y Cataluña, con aumentos de 1,3, 1,2 y 0,9 puntos, respectivamente. Con todo ello, en lo que va de año los mayores incrementos de precio se observan en Cantabria (8,3%); Canarias (7,6%); La Rioja (7,5%); Melilla (7,3%) y Baleares (7,1%).