La contratación logística en el primer semestre supera un 25% la alcanzada por estas fechas en 2017

El sector logístico sigue con su evolución positiva alcanzando en el primer semestre de 2018 una contratación de 1.041.000 m2, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Bilbao y Palma, además de las dos grandes plazas logísticas del país: Madrid y Barcelona, según CBRE, que subraya que el volumen de inversión ha superado los 700 millones de euros, un 6% más que en 2017.

Madrid registró durante los seis primeros meses del año una contratación de 447.000 m2 logísticos, lo que supone un incremento de la actividad del 12% con respecto al mismo periodo de 2017. Cerca del 50% de esta cifra corresponde a naves de grandes superficies por encima de los 20.000 m2, todas ellas relacionadas con los sectores 3PL, e-commerce, transporte y distribución.

En Barcelona, por su parte, la contratación logística se elevó a 384.000 m2, superando así un 62% la cifra registrada en el primer semestre del ejercicio anterior.

“La falta de espacio disponible en el primer y segundo arco hace que la contratación dependa en parte de proyectos llave en mano o de pre-alquiler” comenta Alberto Larrazábal, director nacional de Industrial & Logística de CBRE, que explica que “de la cifra total registrada, 111.000 m2 correspondieron a naves llave en mano en ambos arcos”.

Alberto Larrazábal, director de Industrial y Logística de CBRE: “La falta de espacio disponible en el primer y segundo arco hace que la contratación dependa en parte de proyectos llave en mano o de pre-alquiler”.Haz click para twittear

Mientras tanto, la renta prime tanto en Madrid como en Barcelona se mantiene en los 5,25 euros/m2/mes y los 6,75 euros/m2/mes respectivamente. El resto de plazas españolas presentaron un buen nivel de actividad con Valencia y Sevilla a la cabeza registrando una contratación de 138.000 m2 la primera y 28.000 m2 la segunda.

En el primer semestre, la contratación de naves logísticas en los principales mercados de España superó el millón de m2

Entre las operaciones llevadas a cabo durante el primer semestre del año, CBRE destaca en Madrid el alquiler de tres llaves en mano propiedad de Montepino Logística, uno de 80.000 m2 en Toledo alquilado a un operador relacionado con el e-commerce, otro alquilado por Luis Simoes de 31.000 m2 en Marchamalo, y un tercero de 22.000 arrendado a DSV en Cabanillas del Campo.

En Barcelona sobresalen dos operaciones de alquiler relacionadas también con el e-commerce, de 48.000 y 28.000 m2 situadas en Santa Oliva y Barberá de Valles, así como el arrendamiento de una nave de 49.000 m2 en Abrera.

La carrera por el suelo logístico

Según Larrazábal, “la baja oferta es la nota predominante en el mercado logístico español en general, lo que continúa propiciando nuevos desarrollos principalmente en Madrid y Barcelona. Otras ciudades, como Valencia, Zaragoza y Málaga, acusan la falta de suelo disponible destinado a la ejecución de nuevos proyectos, lo que está haciendo imperiosa la búsqueda de nuevas megas parcelas. Un ejemplo de ello es la reciente puesta en marcha del Megahub de Antequera”.

En este sentido, Antonio Montero, director nacional de Agencia Industrial-Logístico de Savills Aguirre Newman, llega más lejos, al señalar que “estamos asistiendo a la carrera por el suelo logístico. En el medio plazo, aquellos que hayan sabido incorporar en su estrategia la generación de bancos de suelo a buen precio y en buenas localizaciones, se llevarán el gato al agua a la hora de ofertar instalaciones a los operadores de forma competitiva en los próximos años”.

Desde CBRE se indica que el volumen de inversión en el sector logístico español durante el primer semestre del año se ha acercado a los 705 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 6% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2017. Eso sí, sin contar con la operación de venta de activos por parte de Logicor materializada en el segundo trimestre del año pasado.

Entre las principales operaciones logísticas llevadas a cabo en este ejercicio, destacan el porfolio de Axiare adquirido a Colonial, los 75.000 m2 comprados por el fondo Green Oak en Alcalá de Henares, así como la adquisición de la Fase 1 del proyecto M-40 en Villaverde por parte de Invesco, por 80 millones de euros.

Todo ello dentro de un escenario en el que las rentabilidades prime siguen comprimiéndose hasta situarse en el 5,85%, debido a la intensa actividad compradora y a la escasez de producto de calidad existente en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.