Casanova negocia con Hard Rock y otras cadenas la gestión del hotel del Edificio España

El presidente murciano del Grupo Baraka, Trinitario Casanova, dueño del polémico edificio España, se deja querer. Al menos mantiene conversaciones muy avanzadas con el grupo norteamericano Hard Rock y otra cadena hotelera para abrir un hotel de lujo de la marca en el inmueble.

El empresario, presente en la puesta de largo del Ayuntamiento de los 70 proyectos para el futuro urbanístico de la plaza de España, aseguró que busca un gestor para el hotel, en el que “están interesados varios operadores como Hard Rock”, aunque no confirmó que hubiera ultimado un acuerdo con ellos. Este nuevo establecimiento se convertiría en el tercer hotel Hard Rock de España tras el de Ibiza -el primero de la marca en Europa- y el que se espera abrir próximamente en Tenerife.

El grupo Baraka aspira a cerrar en este mes de octubre la compra del Edificio España a Wanda por 272 millones de euros, siete más de lo que pagó la firma china por él en 2014 al Banco Santander. Baraka ya ha transmitido al equipo de Gobierno que su intención es comenzar las obras de consolidación del rascacielos con la entrada del nuevo año. “Será una obra costosa, laboriosa y de gran envergadura”, ha dicho Casanova, y ha añadido que se trabajará para conseguir abrir el edificio “en el mínimo tiempo posible, con mucha suerte a final del 2018 o a la mitad de 2019”.

El empresario ha dicho que está previsto que las obras comiencen en enero próximo y que en ellas serán utilizados los materiales más actuales pero conservando el edificio tal y como fue construido.

Espacio comercial

Lo que sí ha adelantado es que el rascacielos madrileño, adquirido por su compañía al grupo chino Wanda, albergará en sus primeras plantas espacios comerciales y el resto será un hotel de lujo con 600 habitaciones que abrirá sus puertas entre finales de 2018 y mediados de 2019.

El empresario ha asegurado que las obras de remodelación del edificio, para las que ya han obtenido todos los permisos, respetarán la fachada principal y el resto de la estructura exterior del edificio. Hay que recordar que este punto es el origen del desencuentro en las relaciones del Consistorio de Manuela Carmena con el grupo chino Wanda y motivó la venta final del edificio al holding murciano.

Las conversaciones entre Trinitario Casanova y el holding están muy avanzadas: la intención es abrir a finales de 2018

La multinacional china adquirió el emblemático edificio al Banco Santander en 2014 por 265 millones de euros con el objetivo de poner en marcha un hotel, viviendas y un centro comercial a sabiendas de que el inmueble estaba entonces protegido con un nivel 3 parcial por su valor histórico-artístico, lo que impedía derruirlo, según la versión del Ayuntamiento de Madrid.

De los 71.000 m2 que tiene el inmueble, según Casanova, 15.000 m2 se dedicarán a locales comerciales entre el primer sótano y la tercera planta, y el resto albergará un hotel de cinco estrellas. El Ayuntamiento de la capital aprobó recientemente que esta zona pasase de los 11.000 m2 actuales a unos 15.000 m2.

Tampoco está decidido quiénes serán los inquilinos de la zona comercial. Debe ser el grupo que preside Casanova, como propietario, quien decida si lo entrega a una sola firma o si prefiere que la explotación de la zona se haga compartida. La tendencia actual es que grandes marcas se hagan de forma exclusiva con este tipo de espacios para instalar su flagship, un concepto de macrotienda que impera en las grandes ciudades. En los últimos meses, grandes cabeceras del mundo de la moda han seguido este criterio en la capital, como Primark o Adidas, que han abierto sus respectivas tiendas en la Gran Vía.

La intención de posicionar la cadena Hard Rock en Madrid no es nueva. En 2004, cuando aún pertenecía a la empresa británica Rank Group, se negoció la posibilidad de ubicar un establecimiento de la cadena en el Hotel Reina Victoria de la plaza de Santa Ana. Pero las negociaciones con el grupo Meliá no prosperaron. Y dos años después, la firma fue comprada por Seminole Tribe of Florida, el holding de los indios semínola, por un total de 965 millones de doláres (unos 860 millones de euros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.