thyssenkrupp y Microsoft revolucionan la movilidad con Max

España experimentará un gran cambio en su movilidad urbana gracias a MAX, la primera solución de mantenimiento predictivo para ascensores de la compañía thyssenkrupp. La solución potenciada por la tecnología del “Internet de las Cosas” de Microsoft Azure es capaz de reducir el tiempo de inactividad del ascensor hasta la mitad, aumentando significativamente la disponibilidad y eficiencia de las ciudades.

Miles de ascensores en España ya están conectados y el envío de datos a la nube y el número de unidades conectadas está aumentando rápidamente cada día, suponiendo una importante contribución al plan de thyssenkrupp de conectar 180.000 ascensores en todo el mundo a finales de 2017.

Junto con Estados Unidos y Alemania, España, y concretamente la Torre de Cristal de Mutua Madrileña en Madrid, ha sido uno de los primeros países escogidos para el lanzamiento inicial MAX, potenciando todavía más la presencia de la compañía en el país, donde cuenta con tres plantas y un centro de i+D+I, empleando a más de 5.000 personas.

Entre los clientes que ya han optado por mejorar el tiempo de actividad de sus ascensores a través de MAX, se incluyen empresas de transporte como Metro de Madrid y Metro de Barcelona, supermercados y grandes almacenes como Mercadona, Alcampo y El Corte Inglés, bancos y aseguradoras como BBVA y Mutua Madrileña, y compañías de navegación aérea como Aena. Para clientes como Metro de Madrid, que gestiona más de 1,5 millones de pasajeros por día, MAX se presenta como un valioso activo a la hora de mejorar la movilidad de sus usuarios.

¿Cómo funciona MAX?

Con MAX, los ascensores estarán conectados a Azure, la nube de Microsoft, permitiendo un control preciso de todas las funciones, como la velocidad de funcionamiento, la capacidad o los mecanismos de las puertas. Estos datos son analizados a través de un algoritmo único que envía precisos diagnósticos directamente al técnico. De esta manera, MAX hace posible que un ascensor pueda “contarle” sus necesidades reales a los técnicos de mantenimiento.

En un futuro próximo, MAX será capaz de predecir los problemas de mantenimiento antes de que ocurran, avisando de la necesidad de sustituir sus piezas y componentes antes de que termine su ciclo de vida. Además, con esta información los clientes podrán comprobar el estado del ascensor con total comodidad y transparencia, permitiéndoles planificar con suficiente antelación las reparaciones necesarias.

En 2017 thyssenkrupp conectará 180.000 ascensores en todo el mundo

thyssenkrupp prevé que para 2018, MAX será compatible y podrá instalarse en un 80% de los ascensores en todo el mundo, mejorando aún más las capacidades de la compañía para el mantenimiento de equipos de otros fabricantes. A través de una red global de expertos y el suministro de repuestos disponible 24/7, thyssenkrupp ya ofrece una ventanilla única para todas las necesidades de mantenimiento, independientemente de la compañía que haya fabricado el equipo.

MAX junto con la reciente innovación de las gafas HoloLens de Microsoft transformará globalmente las intervenciones de mantenimiento de thyssenkrupp. Usando HoloLens, los técnicos de mantenimiento serán capaces de visualizar e identificar los problemas del ascensor antes de llegar al mismo, y podrán tener acceso remoto a la información técnica sin tan siquiera usar sus manos, resultando un gran ahorro en tiempo y estrés. Las primeras pruebas de campo ya han demostrado que una intervención de mantenimiento se puede realizar hasta cuatro veces más rápido que antes de utilizar el dispositivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.