Las fachadas están a salvo con Dreyser
Mantener y conservar las fachadas ligeras de aluminio y cristal en un estado estético renovado y perdurable no tiene secretos para Dreyser. La empresa que dirige José Ángel Martín utiliza los productos fotocatalíticos Pureti, que ofrecen soluciones sostenibles continuas que evitan los ataques abrasivos.
Dreyser Ingeniería y Mantenimiento de Fachadas -afirma José Angel Martín, fundador y presidente de la empresa-, comienza su andadura en el año 2010, por la creciente demanda dentro del sector inmobiliario de los servicios de mantenimiento y conservación de las fachadas ligeras de aluminio y vidrio de sus inmuebles por parte de profesionales cualificados. A pesar de que dentro de la cultura de las diferentes propiedades de edificios singulares no existe ninguna información sobre estos mantenimientos y la normativa es muy confusa y no marca ningún plazo en cuanto a los periodos en que se deben de realizar estas inspecciones, como sí ocurre con otros elementos de los citados edificios, (instalaciones clima, electricidad, ascensores, góndolas, etc)..
La empresa está formada por un equipo de profesionales con una dilatada trayectoria en el sector del diseño, fabricación y montaje de fachadas ligeras de aluminio y cristal, con un amplio catálogo de edificios proyectados, fabricados y ejecutados que avalan su trayectoria. A modo de ejemplo, Dreyser ha dejado su impronta en el Aeropuerto de Alicante, Aeropuerto Adolfo Suarez en Madrid, Torre Foster, Torre de Cristal y en diversos proyectos realizando mantenimientos preventivos y correctivos.
Dreyser recomienda una inspección y mantenimiento preventivo para que la fachada mantenga un aspecto estético renovado y perdurable
Las áreas de negocio en las que presta sus servicios Dreyser con cobertura a nivel nacional son: Mantenimiento integral e ingeniería de fachadas ligeras de vidrio y cristal. Para el mantenimiento integral de las fachadas, se realizan inspecciones periódicas de acuerdo con el cliente y asimismo ofrece sus servicios de limpieza especializada realizada por personal cualificado en el montaje y mantenimiento de fachadas ligeras, que utiliza productos de ultima generación que respetan el medio ambiente y evitan ataques abrasivos. Los periodos de este servicio son consensuados dependiendo de las necesidades del mismo.
La empresa recomienda una inspección y mantenimiento preventivo para que la fachada mantenga un aspecto estético renovado y perdurable durante la vida útil del edificio. La inspección se realiza básicamente por periodos anuales para los diferentes casos de mantenimiento, pero también pueden ser bianuales, específicos o intensivos.
Durante los periodos de mantenimiento Dreyser se compromete a ofrecer el informe correspondiente con las actuaciones realizadas, así como los materiales empleados para ellas, llegando incluso a informes complementarios de vicios ocultos de la vida de la fachada que así lo requieran.
Esta empresa española presta también otros servicios adicionales, como pueden ser aquellos proyectos que precisen una modificación de distintos elementos de la fachada, con un diseño ajustado a sus necesidades y la fabricación y montaje de los nuevos elementos. Al contratar el paquete de mantenimiento integral, la empresa incluye un capítulo de urgencias que abarca una rápida actuación en la retirada, reparación y sustitución de los elementos dañados, así como la posibilidad de realización del servicio fuera de los horarios habituales.
En este año y siguiendo el proceso de mejora en los sistemas de mantenimiento se ha llegado a diferentes acuerdos con empresas fabricantes de productos regeneradores de los distintos elementos de los envolventes de los edificios, siendo uno de los más importantes el alcanzado con Pureti, empresa especializada en productos fotocatalitocos que proporcionan soluciones sostenibles para la perfecta conservación de las fachadas.
Los productos Pureti, consistentes en una nanocapa de dióxido de titanio de aspecto invisible, que utiliza Dreyser proporcionan los siguientes beneficios a las fachadas:
– Propiedades Súper hidrofílicas: No se generarán gotas que con su residuo seco ensuciarían los cristales y facilitaría la adhesión de polución, sino que se generará una cortina de agua que arrastrará todos los residuos previamente descontaminados.
– Anti-bacteria y Anti-musgo: Eliminando así los mayores alergénicos.
– Protección Anti-UV: Reduce una media del 10% de la radiación UVA.
– Antiestática: Evita en gran medida la adhesión de polución.
– Autolimpiante o con fácil limpieza: Se limpia solo con agua aprovechando el agua de lluvia para arrastrar mediante la hidrofilia las partículas descompuestas en la acción química de la fotocatálisis. (Esto no significa que se mantenga el edificio siempre como si se acabara de hacer la limpieza, pero sí que se reduce la frecuencia de limpieza mínimo en un 50% y dicha limpieza no es necesaria hacerla con productos químicos sino solo con agua, además la superficie siempre estará desinfectada).
– Desodorizante: Absorbe y descompone los olores.
– Purificación atmosférica: Elimina COV (compuestos orgánicos volátiles), contaminantes gaseosos (producidos por vehículos a motor), etc.…
– Prevención de suciedad o degradación de materiales: provocada por la contaminación.
– Fotocatálisis: Utiliza la energía solar para llevar a cabo todas estas funciones.
– Obtención de puntos LEED o BREEAM.