El transporte y el intercambio de información serán esenciales en la logística del futuro
La primera conclusión que se extrae de la IX edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2018, en el que han participado 1.067 profesionales, es que el 39,4% de los directores de Logística o Supply Chain de la industria española consideran que el aspecto más importante de la logística del futuro será la colaboración en materia del transporte. Un dato que aumenta un 3,2 % respecto al Barómetro de 2017.
Otro aspecto que cobrará más importancia para el 32,5% de los encuestados será el intercambio de información estandarizada, que ha remontado un 12,3% respecto al año pasado. La colaboración en materia de almacenaje, con el 25,12%, ocupa el tercer lugar de este ranking. Otros aspectos como la flexibilidad multicanal, la automatización y la paquetería, la visibilidad de la cadena de suministros, el e-commerce, el Data Sharing, el IoT o la robotización de procesos suponen el 1,6% restante de los rasgos esenciales que marcarán la logística del futuro.
Atributos del «buen logístico»
El 39,9% de los directores de Logística que han participado en la edición del Barómetro considera que el principal atributo que debe tener un “buen logístico” es el de ser innovador. En segundo lugar encontramos el hecho de ser analítico, que ha pasado del cuarto puesto al segundo. La capacidad de negociación (18,15%) o el hecho de tener empatía (11,5%) también cuenta.
El 39,9% de los directores de Logística que han participado en el Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2018 considera que el principal atributo de un “buen logístico” es ser innovador
Tener capacidad de negociación será muy importante si un logístico quiere tener éxito en el sector de la tecnología y la electrónica (20,2%), mientras que si lo que quiere es triunfar en el sector de la construcción o en el inmobiliario deber tener empatía (13,3%) y paciencia, un atributo que ha aumentado un 1,5% respecto al año anterior.
A la hora de contratar a un profesional logístico, los directores de Logística valoran por encima de todo la experiencia del candidato (33,3%), aspecto que en el caso de la construcción y el inmobiliario se eleva al 36,3%. Las habilidades en el trabajo de equipo, la formación del candidato, seguido del conocimiento de idiomas e informática, así como una buena dosis de mentalidad digital, conforman el resto de los atributos que debe reunir el candidato ideal a profesional logístico.
A pesar de la importancia que tiene la logística en el éxito de cualquier empresa, sólo un 49,9% de los directores generales considera que la figura del director de Logística está bien valorada en su organización. Curiosamente los sectores de la construcción y el inmobiliario (63,1%) y de la alimentación y el gran consumo (61%) son los que mejor valoran la figura del director de Logística.
La actividad logística más subcontratada, como viene siendo habitual, es, sin lugar a dudas, el transporte. El 96,4% de los encuestados reconoce que su empresa subcontrata el transporte, a gran distancia de la segunda actividad más externalizada que es la distribución, con un 54,4%.
El 96,4% de los responsables de Logística reconoce que su empresa subcontrata el transporteHaz click para twittearEl sector del textil y del retail, con un 99,2%, es el que más subcontrata el servicio del transporte, mientras que los sectores tecnológicos y electrónicos (88,6%) son los que menos. Por lo que se refiere a la distribución, el principal cliente proviene también del sector del textil y del retail (61,85), siendo el sector de la construcción y el inmobiliario el que menos subcontrata este servicio.
En el tercer bloque de actividades más subcontratadas encontramos el servicio de envase o embalaje (26,9%) seguido de la manutención y la gestión de stock (19,7%), la automatización de sistemas (17,6%), la producción (9,8%) y las compras (3,6%).
Comprometidos con la innovación
El 22% de los directivos señalan el servicio y la calidad como su principal preocupación, seguido de la eficiencia y optimización de costes y stocks. La rapidez, la puntualidad y el compromiso les siguen en tercera posición, además de la comunicación y tecnologías de control. Hay que destacar que la innovación es una de las preocupaciones en las que más se invierte, así como en la adaptación del sector a la industria 4.0.