SIL 2018: La logística se reivindica como uno de los motores de la economía mundial

La masiva afluencia de profesionales, la celebración del Congreso Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA), las sinergias creadas con eDelivery Barcelona Expo & Congress, la celebración de “La Nit de la Logística” (arriba, imagen de los premiados de esta edición) y el número de contactos realizados, claves del éxito del SIL 2018, recientemente celebrado en Barcelona, que ha reivindicado el rol de la logística como uno de los motores de la economía mundial.

La vigésima edición del SIL 2018, la feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa, se cerró el pasado 7 de junio con 850 participantes, un 40% internacionales, procedentes de 41 países distintos.

SIL 2018, la feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa, reunió en Barcelona a 850 participantes procedentes de 41 países

La edición de este año ha reunido en Barcelona a lo largo de tres intensas jornadas a todo el sector de la cadena logística, que ha aprovechado la cita para presentar más de 150 novedades que revolucionarán la cadena de suministro de un sector tan extremadamente competitivo, como es el de la logística.

Jordi Cornet, delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha señalado que además del incremento de más del 10% de visitantes profesionales, “se han realizado muchísimos contactos de calidad y las empresas expositoras nos han trasladado su total satisfacción porque se han hecho negocios”.

Con ocasión del 20 aniversario de la feria, la celebración del Congreso de ASAPRA ha permitido contar con la participación de los líderes mundiales del sector del comercio electrónico y los principales agentes de aduanas internacionales.

Nit de la Logística

Durante “la Nit de la Logística”, el jurado del SIL otorgó el premio a la eficiencia logística e innovación tecnológica a Zara (Inditex) por su sistema de entrega de pedidos el mismo día en franjas horarias de tarde y noche que realiza a través de Fulfillment Centers alquilados alrededor de las grandes ciudades.

El premio a la digitalización de la cadena de suministros recayó en Media Markt por su sistema “ship from store to compete with pure-players”, preparación de pedidos en tienda con entrega en una hora en Barcelona y dos horas en Madrid.

El premio a la sostenibilidad logística fue para Ford España por el proyecto que está desarrollando desde 2016 y con un horizonte hasta 2020 para la adaptación de la playa de vías de la empresa.

Y también se entregaron los premios a la Mejor Innovación presentada en la feria que fue para Linde Material Handing Ibérica, por Linde Robótics, y a CMA CGM Ibérica, por el contenedor Aquavia.

Suelo logístico e inversión

Por lo demás, la celebración del SIL permitió que las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón, Euskadi, Murcia, Andalucía y Castilla y León exhibieran las grandes bolsas de suelo que ofertan dentro de una economía globalizada. Una edición muy especial para los organizadores, en la que al margen de la problemática política concreta de la región, también se debatieron los retos y desafíos que plantea la ciberseguridad en las transacciones mundiales.

En el plano teórico, el 63% de los encuestados consideran que Madrid es la comunidad autónoma más atractiva para invertir, seguida de Cataluña (50%) y la Comunidad Valenciana (38%), según un estudio de Prologis, que entiende que la proximidad a ubicaciones y accesos claves, así como la calidad de las instalaciones y el coste son los cuatro aspectos fundamentales en los que se basan las compañías a la hora de establecer un centro logístico.

Según un estudio de Prologis, Madrid es la comunidad autónoma más atractiva para la inversión logística (63%), seguida de Cataluña (50%) y la Comunidad Valenciana (38%).Haz click para twittear

El estudio señala la necesidad de crear más suelo a “precios competitivos” para desarrollar y potenciar más la actividad logística en España. La solución pasa porque las Administraciones Públicas generen más suelo logístico facilitando, por ejemplo, la implantación en fábricas en desuso o en la construcción del llamado Cuarto Cinturón (B-40) en el caso de Barcelona.

En el ámbito local, un 90% de los directivos opina que hay muy buenas perspectivas para la ocupación en el sector logístico gracias, en parte, al auge del e-commerce. Y, por último, para mejorar sus resultados, los encuestados piden, por este orden: más mano de obra cualificada, un mejor trato fiscal y la creación de más suelo industrial en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.