Madrid mejora la contratación logística y Barcelona rompe récords

Los datos de las consultoras CBRE y Cushman & Wakefield no ofrecen dudas. Madrid mejora la contratación logística un 7% y Barcelona rompe todos los récords en 2016. En ambas ciudades se reactiva la promoción a riesgo como consecuencia de la mejora económica.

El sector logístico ha cerrado 2016 con una ligera mejora de la contratación en Madrid al alcanzar los 404.000 m2, un 7% más que en 2015, según CBRE. La contratación de espacios logísticos en la capital se ha concentrado especialmente en el cuarto trimestre del año, con 180.000 m2, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior.

Según esta fuente, la mayor parte de la actividad madrileña se ha registrado en la carretera de Barcelona (A-2), con un total de 215.000 m2 y 24 operaciones, de un total de 42 que se cerraron en la zona centro a lo largo del año pasado. Entre las operaciones llevadas a cabo en el eje de la A-2, cabe destacar la ampliación de 57.000 m2 por parte de Amazon en San Fernando de Henares o el alquiler de una nave de 48.500 m2 en Cabanillas del Campo por Luis Simoens.

Mejora la contratación logística impulsada por el auge del e-commerce y el incremento del consumo

El eje de la carretera de Toledo (A-4) se ha definido como la segunda zona con mayor nivel de contratación logística, con un total de 167.000 m2 repartidos en 15 operaciones. Entre ellas, destacan varias de gran envergadura como la ocupación por parte de DHL de una nave de 30.440 m2 en Seseña, otra de 28.500 m2 ocupada por el Grupo Carreras en el mismo municipio toledano o la nave de 30.000 m2 alquilada por Id Logistics en Pinto. Por otro lado, las rentas prime en la distribución local aumentaron hasta los 5,25 euros/m2/mes, una subida muy discreta respecto a 2015 (5 euros/m2/mes) debido a la escasez de oferta de naves de calidad localizadas en las zonas más próximas a la ciudad.

“La reactivación del consumo unida a la evolución del e-commerce están revolucionando el sector logístico”. De hecho, para CBRE, éste será el sector que experimente un mayor cambio en los próximos años debido a la incidencia de las nuevas tecnologías. En este sentido, desde esta consultora inmobiliaria, se insiste en la necesidad creciente de crear Plataformas de Distribución Urbana que permitan una mayor rapidez en las entregas, así como una menor incidencia de camiones en las grandes ciudades, que conlleven ahorros en términos energéticos y de contaminación. Oferta que no se tardará mucho en ver tanto en Madrid como en Barcelona.

645.000 m2 logísticos contratados en Barceloma

Si en Madrid mejora la contratación logística, en Barcelona rompe récords. Según la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, la contratación de espacio logístico en Barcelona ha superado los 550.000 m2 del año pasado al alcanzar los 645.000 m2. Esta cifra supone un incremento anual del 17% si lo comparamos con los datos de cierre de 2015, que batió todos los récords de los últimos años.

Dos de las operaciones más importantes han sido los 63.000 m2 construidos en planta que tiene previsto ocupar el nuevo centro logístico que Amazon inaugurará a finales de 2017 en Prat de Llobregat o los 119.000 m2 con los que cuenta la nueva plataforma logística de Mango en Lliça. La peculiaridad de estas actuaciones, en opinión de C&W, radica en que se trata de nuevos inmuebles logísticos que, a diferencia de los tradicionales, amplían la capacidad en cuanto a alturas, ya que, por ejemplo, el inmueble proyectado para Amazon podrá llegar a tener una superficie útil de hasta 200.000 m2.

Los “grandes” de la distribución realizaron 19 operaciones durante 2016 por encima de los 10.000 m2, de las cuales el 50% superaron los 15.000 m2. Los principales contratos, por lo que a volumen se refiere, se firmaron en la zona prime de Barcelona, Baix Llobregat, Campo de Tarragona y el Vallès, que representan el 65% de la absorción total.

La bonanza se ha trasladado a las rentas, que en la zonas prime se han visto aumentadas un 9% hasta llegar a los 6,00 euros/m2/mes, situándose ya en los niveles del año 2009, mientras que en el resto de las zonas se han beneficiado de este escenario y ya rondan los 3,75 euros/mes, lo que representa un incremento interanual del 66% respecto al mes de diciembre de 2015. Un escenario que, en opinión de C&W, muestra que el sector logístico es cada vez más competitivo, y que está ayudando a crecer a los sectores a los cuales presta un servicio imprescindible, como son las empresas de comercio electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.