Las repercusiones de las megatendencias en el sector logístico
Según un estudio de TH Real Estate, las principales megatendencias demográficas y sus consiguientes implicaciones en las áreas urbanas tendrán un profundo efecto en el sector logístico y sus inmuebles a escala mundial.
El estudio de esta consolidada gestora de inversiones especializada en renta variable y deuda inmobiliaria a escala planetaria señala que el efecto de las megatendencias mundiales demográficas tendrá principalmente cuatro repercusiones en el futuro del mercado logístico.
La primera es que se producirá un incremento del espacio logístico en los países en vías de desarrollo para adaptarse al crecimiento acelerado de los hogares de clase media. La segunda es que se producirá una reconcepción del diseño de edificios logísticos, a la vista del aumento de la densidad de construcción en las zonas urbanas.
La demanda en el sector logístico se incrementará en España los dos próximos años
Una tercera repercusión acarreará el incremento de la demanda de edificios de tamaño mediano ante la adopción generalizada de la impresión 3D. Y, en cuarto lugar, se precisarán edificios más inteligentes a medida que se consoliden las iniciativas de sostenibilidad.
En lo referente al mercado español, Manuel Martín, director general de TH Real Estate para España y Portugal, cree que su ubicación en la periferia europea hace que el segmento logístico se centre en la distribución dentro de la Península Ibérica. ”Los principales mercados son, por tanto, los núcleos de población de Madrid y Barcelona y los principales puertos de la costa española”. Para Martín, los mayores atractivos del segmento logístico de España son sus reducidos precios y los niveles moderados de sus ventas. Ambos, en su opinión, han experimentado notables correcciones durante los años de crisis y se encuentran bien orientados para registrar un crecimiento.
TH Real Estate prevé que España sea la economía con mayor crecimiento de Europa Occidental en los dos próximos años, lo que impulsará la demanda de espacio logístico tras varios años de notable debilidad.
Por su parte, Stefan Wundrak, director de estudios europeos de la firma, declara que las megatendencias mundiales generan una gran cantidad de cambios demográficos, económicos, sociales y tecnológicos, algunos de ellos con importantes repercusiones para el sector logístico. “Aunque los inmuebles logísticos ya han evolucionado para hacer frente a servicios complejos para lo que no es suficiente un simple almacén”.
Según Wundrak, las megatendencias estarán acompañadas por una mayor complejidad en la cadena de suministro y exigirán la constante adaptación del sector. Y puntualiza: “Los inversores más avezados han de seguir de cerca estos cambios para anticipar la transformación que experimentarán las distintas ciudades, países y segmentos del mercado como resultado del desarrollo de estas megatendencias”.