La revolución del e-commerce
El transporte y la logística tienen una importancia estratégica creciente debido a su papel fundamental en la evolución de la competitividad de la economía. El sector logístico está innovando tanto en los productos como en los procesos para adecuarse al contexto de la Cuarta Revolución Industrial. He aquí los 5 mensajes claves que marcarán la revolución del e-commerce, según la consultora inmobiliaria Knight Frank.
Distribución más rápida y barata
Las nuevas plataformas de cross-docking reducen tiempos de distribución y costes de almacenaje.
Amazon y la revolución del e-commerce
En el sector logístico existe un antes y un después de la llegada de Amazon. Para el gigante digital no ha sido necesario disponer de un establecimiento físico para ver cómo sus ventas crecían exponencialmente.
Por otra parte, la compañía presta gran atención a sus plataformas logísticas aplicando las últimas tecnologías para optimizar todos los procesos, y analizando estratégicamente su ubicación.
La estrategia de la omnicanalidad
Las grandes marcas están apostando por la omnicanalidad, lo que ayuda a aumentar las ventas gracias a las sinergias que se generan entre la experiencia de compra online y offline. El volumen de negocio realizado a través de terminales de punto de venta virtuales en España aumentó casi un 25% en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo trimestre del año anterior. Se espera que a cierre de año el incremento sea cercano al 20% respecto a 2016.
El e-commerce cambia el espacio logístico
El e-commerce no sólo ha impulsado la contratación de superficie logística, también está cambiando el espacio de las instalaciones. Se demandan superficies más grandes, de uso más eficiente, con ubicación estratégica y un diseño que se adapta a usos muy concretos.
Automatización de procesos
Además, las nuevas instalaciones logísticas permiten la automatización de los procesos, las entregas más rápidas y un mayor seguimiento de los pedidos, incorporando los últimos avances tecnológicos como la realidad aumentada, los robots encargados de las tareas más repetitivas o que requieren mayor esfuerzo físico, la codificación de artículos (Internet de las cosas) y el uso de drones o la impresión en 3D que permite la creación de objetos en el momento ahorrando costes de almacenamiento y transporte.