El nuevo Centro Logístico de Arganda del Rey: la apuesta logística de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la gestión de la empresa pública Obras de Madrid, ha reaccionado a la creciente demanda de suelo logístico finalista impulsando el desarrollo de un centro logístico en Arganda del Rey. Un proyecto que prevé una oferta de 1,1 millón de m2 edificables, en el que se van a invertir 600 millones de euros y que dará lugar a la creación de 18.000 empleos. En la imagen, el entonces viceconsejero Pablo Altozano presentando la oferta de Suelo Público de Madrid, en el MIPIM de marzo celebrado en Cannes.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid lleva desplegando en el último año una intensa campaña de comunicación nacional e internacional de la oferta de suelo público urbanizado de la Comunidad de Madrid, que proyecte el atractivo de la región madrileña como destino de la inversión extranjera y como lugar ideal para la relocalización de sedes de empresas.
Para ello cuenta, entre otras herramientas, con el Portal del Suelo, con la oferta de toda la cartera de suelo industrial, tecnológico en desarrollo y también finalista para vivienda tanto protegida como libre, no sólo bajo gestión autonómica, sino de los ayuntamientos incluidos en los consorcios urbanísticos y tecnológicos. Algunos de estos suelos ya están incluso parcialmente desarrollados por inversores o por promotoras inmobiliarias.
Uno de los proyectos que más interés ha despertado entre los grandes inversores y operadores logísticos desde que se anunció que se ponía en marcha ha sido sin duda el nuevo “Centro Logístico de Arganda del Rey”. Un proyecto que, según Obras de Madrid, precisa de una modificación puntual para reordenar las parcelas que contemplaba el plan anterior en superficies entre 140.000 m2 y 300.000 m2, con el fin de ofrecer al mercado esas grandes pastillas de suelos propiedad de Obras de Madrid, objeto de deseo de los grandes operadores del comercio electrónico.
Potencial del Centro Logístico de Arganda del Rey
El potencial de estos suelos es muy elevado entre otras muchas razones porque están situados en una ubicación privilegiada entre la A-3 y la R-3, a la salida del eje Madrid- Valencia – a unos 30 kilómetros de Madrid capital – y por tanto en fácil conexión con los puertos del Mediterráneo y en su día con el eje ferroviario del Corredor Mediterráneo. Además están muy próximos también al aeropuerto internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Estos factores constituyen las auténticas fortalezas para que este “Centro Logístico de Arganda del Rey” se convierta en un futuro próximo en un vigoroso nudo de intercambio modal en el tráfico de mercancías nacional e internacional.
Pero como advirtió en su día el entonces viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Terriotrio, Pablo Altozano: “Esta iniciativa es un proyecto singular, pero no la única que está impulsando la región. Nos estamos preparando para que exista esta disponibilidad de suelo para que los operadores no se planteen realizar sus proyectos en otro lugar que no sea la Comunidad de Madrid”.
Y concluyó: “Intentamos poner una alfombra roja a cualquier inversor que quiera venir a instalarse en nuestra región, incluso con políticas de rebaja de impuestos para incentivar iniciativas de colaboración público-privada”.
Los desarrollos tecnológicos como Tecnogetafe o Carpetania de Obras de Madrid en este municipio del sur también están notando una recuperación de la demanda y de la actividad empresarial de la zona. Un sentimiento que se ha visto reforzado por la ampliación de las instalaciones que quiere acometer Airbus en Carpetania, cuyo objetivo es iniciar cuanto antes las obras de urbanización para ampliar las naves que tiene la compañía aeroespacial en Getafe; o por el interés que ha mostrado algún laboratorio tecnológico por instalarse en Móstoles Sur.