El mercado inmologístico de Barcelona mantiene el tono este verano

Tras un segundo trimestre esperanzador, en las últimas semanas la actividad en el mercado inmologístico de Barcelona ha mantenido el tono. Entre abril y junio, cuando más se han notado los efectos del confinamiento a causa del Covid-19, el mercado logístico de Barcelona y su zona de influencia rozó los 92.000 metros cuadrados de absorción logística, un 15,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de BNP Paribas Real Estate.

La consultora contabilizó 18 operaciones en este segundo trimestre del año, en la media de los últimos trimestres, aunque la mayoría de las contrataciones se realizaron en zonas más alejadas de la capital catalana. «Los bajos niveles de disponibilidad existentes en el primer arco redirigen a las demandas a zonas más alejadas de la ciudad», explican desde BNP Paribas Real Estate.

datos logistica en barcelona - BNP Paribas RE

En las últimas semanas se ha mantenido la actividad en este mercado, con nuevos alquileres, entregas y operaciones en marcha, que animan las perspectivas del inmologístico catalán. Por ejemplo, en pleno mes de agosto, la empresa de transporte y paquetería Tamdis anunció el alquiler de una nave logística de 5.000 metros cuadrados en Castellbisbal (en la imagen), situada en la primera corona logística de Barcelona.

La escasez de oferta marca la evolución del mercado inmologístico catalán: el stock disponible de calidad ronda el 3% en Cataluña

La consultora Savills Aguirre Newman ha asesorado a Tamdis en esta operación, que considera un ejemplo de cómo el mercado logístico catalán mantiene su solidez y atractivo. Según esta consultora, «la primera corona de Barcelona sigue siendo la gran demandada por los usuarios del segmento logístico, que a pesar de la situación actual siguen contratando nuevos espacios».

Además, desde Savills Aguirre Newman destacan que «el crecimiento del e-commerce está evidenciando la falta de un stock disponible de calidad en Cataluña, situado en torno al 3%».

Llave en mano

Además, muchos de los proyectos que se están desarrollando tienen destinatario antes de su puesta en marcha. Es el caso del centro logístico que acaba de finalizar la promotora VGP para Picking Farma dentro del parque industrial VGP Park Lliçà d’Amunt, a 25 kilómetros de Barcelona.

Esta nueva plataforma llave en mano para Picking Farma, desde la que se desarrollará la distribución de productos farmacéuticos a laboratorios, hospitales y farmacias, tiene una superficie construida de 13.639 metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 70.000 palés. Su construcción, además, se ha realizado atendiendo a las necesidades específicas del cliente y adaptada a los requerimientos de la logística farmacéutica.

Otras empresas están optando por ampliar sus capacidades logísticas en la zona, mediante la ampliación de sus centros de distribución. Es el caso de Aldi, que acaba de conocer que la comisión territorial de Urbanismo del Penedès (Barcelona) ha aprobado una modificación puntual de su plan general de ordenación que le permitirá ampliar sus instalaciones logísticas de Masquefa.

Los terrenos objetos de la modificación ocupan una superficie de 117.792 metros cuadrados y se localizan al sur del término municipal, entre el polígono industrial El Clot del Xarel·lo y la zona industrial situada en alrededores de la carretera BV-2249, en el municipio de Sant Llorenç d’Hortons.

No obstante, desde Aldi han apuntado que la ampliación que van a realizar en su centro de Masquefa solo comprenden la parcela en la que ya opera. Estos terrenos permitirían a la cadena de alimentación realizar nuevas ampliaciones en un futuro, definiendo un nuevo sector de suelo urbanizable para el desarrollo industrial de 115.000 metros cuadrados de superficie, según informa la Generalitat catalana.

Operaciones

También se han cerrado compraventas en estas semanas del verano, como la que ha cerrado Blackstone, a través de Mileway, tras comprar varios activos de la firma Transportes Gallastegui, entre los que figura su centro de San Vicent del Hors (Barcelona).

En total, Mileway ha sumado a su cartera logística en España 13.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable y habría pagado cerca de 10 millones de euros por estos activos, en los que la empresa de transportes seguirá alquilada, según informa El Confidencial.

También esté en marcha otra operación, esta vez protagonizada por la británica Segro, que negocia la compra de un porfolio logístico que incluye activos en Terrasa, Palau, Viladecans, Cerdanyola y Polinya (Barcelona), según El Economista. La operación se realizaría a través de SEPL, la sociedad que creó Segro en alianza con el fondo de pensiones canadiense PSP para consolidar un porfolio logístico a nivel europeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.