El e-commerce exige la actualización del modelo de reparto de última milla para la logística y el retail

El acelerado desarrollo del e-commerce representa un importante reto para las empresas logísticas y de retail. Las ventas por Internet crecen a un ritmo interanual del 27,2% y ya mueven 21.800 millones de euros en España. Además, fenómenos como el Black Friday o el Cyber Monday están generando la necesidad de una infraestructura logística de grandes dimensiones y el desarrollo de una estrategia de reparto acorde con esta demanda y cuyos costes sean asumibles.

El 97% de las empresas cree que los actuales modelos de reparto de última milla no son sostenibles si se implantan para la distribución a gran escala, según un estudio de Cap Gemini

En este sentido, los reatilers son conscientes de que el modelo debe cambiar. Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación de Capgemini señala que el 97% de las empresas cree que los actuales modelos de reparto de última milla no son sostenibles si se implantan para la distribución a gran escala en un gran número de localidades, toda vez que solo el 1% de los clientes está dispuesto a absorber el coste total del envío.

Capgemini calcula que las empresas cargan actualmente a los clientes el 80% del coste total de envío y que las tareas de reparto son la parte más costosa de la cadena de suministro.

Para las empresas, la automatización de la logística urbana es imprescindible para que el modelo sea rentable, más si se tiene en cuenta que el almacenamiento y clasificación de productos supone un tercio de los costes de la cadena logística.

La oportunidad de la automatización de la logística

El 89% de las empresas consultadas en el estudio reconoce esta oportunidad y está invirtiendo en la mecanización y la automatización de sus almacenes para agilizar la preparación de pedidos y la entrega.

Según el estudio, la automatización de la parte logística podría incrementar los beneficios en hasta un 14% al reducir el coste de los pedidos electrónicos con recogida en tienda (click-and-collect) y los envíos desde la tienda. Además, la automatización ofrece otra serie de beneficios como la reducción de errores en la tramitación de pedidos y la gestión de devoluciones, que, según Capgemini, representa el 26% de los costes de envío.

La automatización de la logística podría incrementar los beneficios de los retailers en hasta un 14% al reducir el coste de los pedidos electrónicos con recogida en tienda, según CapgeminiHaz click para twittear

Sin embargo, el reto es doble, ya que el consumidor también tiene algo que decir en este proceso. Un reciente informe de la empresa especializada en tecnologías para la cadena de suministro Zetes señala que las empresas líderes del mercado tardan veinte minutos en preparar un encargo y garantizan una entrega completa en el primer intento.

No obstante, el documento alerta de que una saturación de las entregas pondría entre la espada y la pared a las compañías que operan online, ya que el 78% de los consumidores deja de comprar en una tienda online si recibe un producto tarde o incompleto por tercera vez.

Por otro lado, el estudio de Capgemini también pone de manifiesto que un buen reparto genera más ventas. El 74% de los consumidores que se declaran satisfechos con sus compras online espera incrementar hasta en un 12% el gasto que realiza en sus tiendas habituales. Igualmente, la mayoría (82%) ha compartido sus experiencias positivas con amigos y familiares, y algo más de la mitad (53%) incluso se muestra dispuesto a pagar una cuota periódica para poder disfrutar de un buen servicio de reparto.

Reparto en tiendas y almacenes

Para dar solución a este reto y ganar en rentabilidad, las tiendas de calle pueden ser una alternativa, aunque no es la única. Capgemini estima que incrementar las entregas de productos en tienda un 50% podría aumentar el margen de beneficio en hasta un 9%.

El 74% de los consumidores que se declaran satisfechos con sus compras online espera incrementar hasta en un 12% el gasto que realiza en sus tiendas habituales.Haz click para twittear

Además, las denominadas ‘dark stores’ o almacenes urbanos dedicados a la preparación y envío de los pedidos on-line pueden procesar grandes volúmenes de envíos y son un 23% más económicas que los establecimientos convencionales para entregas en el mismo día.

Otro sistema que puede hacer más rentable la logística del e-commerce son los sistemas de consignas. Capgemini estima que si el 30% de los envíos y las devoluciones se canalizaran a través de sistemas de consignas, el margen de beneficio aumentaría un 8%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.