El tirón hotelero sigue alimentando la inversión inmobiliaria

De dato «extraordinario» calificó Miguel Vázquez, socio director de la división de Hoteles de Irea, la cifra registrada en compraventa de hoteles, pese a que retroceda frente a 2015. El año 2016 ha cerrado con un volumen total de inversión hotelera de 2.184 millones de euros, lo cual supone una disminución del 16,5% respecto al año anterior, cuando se registró la cifra de inversión más alta en la historia, 2.614 millones.

Aún con descensos, el inversor internacional apostó y seguirá apostando por este producto. Según el Informe “Radiografía del Mercado de Inversión Hotelera en España 2016” de la consultora, incertidumbres asociadas al efecto Brexit, pero sobre todo la inestabilidad ligada al terrorismo islámico, han propiciado la afluencia masiva del turismo extranjero y las cifras extraordinarias de inversión. Algo que habrá que compensar cuando estos factores desaparezcan, aunque, como señaló el directivo, es una «oportunidad histórica para fidelizar clientes».

Desde luego, los datos facilitados por el Gobierno lo avalan: España ha batido en 2016 el récord de llegada de turistas internacionales y supera por primera vez los 75 millones de visitantes. En total han sido 75,3 millones de extranjeros los que han viajado a España, 7,2 millones más que el año anterior. Esto implica un crecimiento del 9,9% respecto a 2015, según los datos adelantados por el ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal. El gasto total se disparó hasta los 77.000 millones, lo que supone una subida del 8,3%. El desembolso de los turistas también creció y se sitúa en 138 euros al día por visitante, un 6,5% más que en 2015.

La inversión extranjera en los hoteles españoles se ha disparado en un año

“España y Alemania están siendo los dos países más beneficiados en cuanto a la inversión hotelera se refiere en 2016“, según Vázquez. Y es que 1.317 millones de euros (1.402 si sumásemos los 85 millones que provienen de socimis con capital internacional básicamente) de los 2.614 dedicados a la industria hotelera, proceden de capital extranjero, con lo que casi ha duplicado en un año el volumen al pasar de 838 millones a 1.317. El informe de Irea añade que la fuerte inversión en el sector español se debe, en parte, a la caída de la inversión del 50% en Reino Unido tras el Brexit. Una tendencia que cree que se prolongará durante 2017.

En cuanto a la inversión nacional, se mantiene en porcentaje y volumen. En el último año dedicó 782 millones de euros a la inversión en hoteles. Esto representa el 36% del total. Un año antes, la inversión fue similar, 792 millones y un 30%. El monto restante llegó de las socimis (sociedades de inversión de activos inmobiliarios), que se han desplomado en 2016: dedicaron 85 millones (4% del total), cuando un año atrás invirtieron 984 millones, lo que supuso un 38%. El informe constata que “las operaciones formalizadas en Madrid y Barcelona reflejan un apuesta por inversores de perfil más largoplacista y con mayores ganas de operaciones en arrendamiento”.

Buenas perspectivas para 2017

Para 2017, la consultora prevé que los mercados de capitales continúen con «gran liquidez» destinada a la inversión en ‘real estate’ y estima que, con las operaciones actualmente en cartera y el contexto previsible de mercado para este año, la inversión podría volver a alcanzar cifras cercanas a los 2.000 millones de euros. Estas cifras vendrán respaldadas por la tendencia alcista en los datos de turismo, aunque Vázquez advierte que los crecimientos en el sector, que rondan el 10% en el número de turistas extranjeros, «no serán sostenibles a largo plazo, se moderarán».

Por ello, Irea prevé que los incrementos de precios de los activos se moderen en 2017, una situación que también se relaciona con un entorno de tipos de interés al alza en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.