El turismo muestra síntomas de cansancio, a pesar del récord de turistas
El filón del turismo sigue dando alegrías, pero también signos de cansancio: España recibió en el mes de mayo un total de 8,08 millones de turistas, el mejor mayo de toda la serie histórica, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadistica (INE). Un crecimiento modesto, sin embargo, un 1% más que el mismo mes del año pasado, y la tasa más baja de este mes desde 2009.
El año pasado la tasa de visitantes creció el 1,96%, aunque crece a mayor ritmo el gasto: los turistas desembolsaron 8.155 millones de euros, un 2,9% más. La recuperación de destinos competidores como Turquía, Egipto o Túnez ya anticipaba este cansancio, a los que se suma la caída de algunos de los principales mercados del turismo español.
Sigue aumentando el número de turistas extranjero y el gasto, pero a un menor ritmo. No obstante, los hoteles han invertido un 78,9% más en reformas y nuevos establecimientos durante 2017.Haz click para twittearMenos británicos; en lo que va de año han venido a España 6,2 millones, un 2,3% menos que en los cinco primeros meses de 2017. Igual sucede con los alemanes, el siguiente mercado en importancia: en mayo vinieron un 1,8% menos; un 2,7% menos en lo que va de año. Por el contrario, en mayo aumentó mucho el número de visitantes franceses: entraron en España 1.155.138, un 6,9% más que hace 12 meses.
Empuje de americanos y rusos
Este descenso de los mercados tradicionales se compensa con el de estadounidenses y rusos, que crecen a doble dígito. Casi un millón de estadounidenses han venido a España este año, un 10,8% más. Los 91.112 rusos elevan la cifra anual a 335.034, un 9,1% por encima del año pasado en este mes. Y además son turistas con un gasto superior a la media de los europeos.
Por comunidades, se aprecia la ralentización de la llegada de turistas a los destinos costeros. Baleares (-0,54%), Comunidad Valenciana (-0,56%), Cataluña (-2,41%) y Canarias (-2,64%) registraron descensos respecto al mismo mes del año anterior. Mientras, Andalucía ganó un 1,8% más de visitantes, hasta 1,2 millones, y Madrid, un 5,35%, hasta superar los 658.000.
Esfuerzo inversor
Pero el sector está haciendo un esfuerzo por mantener el listón de atracción y calidad alto. Los hoteleros han hecho un esfuerzo inversor en los últimos años, según Colliers International, que ha emitido su primer informe sobre Inversión en Reformas Hoteleras y Hoteles en Construcción en España. En 2017 el sector invirtió un 78,9% más que el año anterior, una cifra total que ascendió a 3.907 millones.
Los hoteleros han hecho un esfuerzo inversor en los últimos años, según Colliers International
“Las inversiones en inmuebles para su reconversión a uso hotelero y las operaciones de suelo crecieron en conjunto un 139,8%”, han destacado Miguel Ángel Falcón, director general de Servicios Técnicos de Colliers International y Laura Hernando, directora general de la División de Hoteles.
La inversión en reformas hoteleras y hoteles en construcción en España acumuló 3.137 millones de euros en los últimos tres años (2015-2017); dicha inversión fue destinada a la renovación o construcción de 742 establecimientos hoteleros con un total de 127.400 habitaciones, lo que significa que el 17% de la planta hotelera en España es nueva o se ha modernizado en este periodo.
A fecha de emisión del informe, hay previsto un volumen de inversión de 6.198 millones de euros a corto-medio plazo, destinado a renovar o construir 522 hoteles y 82.480 habitaciones. Del total de este volumen, el 68% irá destinado a la construcción de nuevos establecimientos, lo que confirma el impulso en la construcción de nuevos hoteles, significativamente afectado por la crisis en la última década. De hecho, la obra nueva, que recibió 943 millones de euros en el periodo 2015-2017, no ha empezado a ser relevante hasta el año pasado.