La quiebra de Thomas Cook deja en el aire la llegada a España de 7 millones de turistas

Vendrán con otras agencias, pero hoy por hoy lo cierto es que la quiebra del operador turístico Thomas Cook deja en el aire la llegada de 7 millones de turistas a España, que era el montante de viajeros que movía esta agencia, si se suman los que compran viajes organizados, -4 millones-,  y los que solo utilizan sus aerolíneas.

La mayoría procede de Reino Unido y Alemania, además de otros países del norte de Europa. La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, se reúne hoy con representantes de las comunidades autónomas más afectadas, como son Canarias, Cataluña, Baleares y Andalucía.

Respecto a la cifra de españoles afectados por la quiebra de la turoperadora, desde el ministerio han explicado que están recabando todos los datos para así poder trazar una hoja de ruta y tener «una foto clara y total de la situación».

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones se reúne hoy con las comunidades  más afectadas: Canarias, Cataluña, Baleares y Andalucía

Oliver ha señalado en RNE que están en contacto con todas las federaciones hoteleras de las comunidades autónomas afectadas y con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) para hacer una valoración del perjuicio económico producido. Ha explicado que son muchas las cuestiones ahora encima de la mesa como la de asegurar la conectividad con el Reino Unido y con todos los países con los que España tenía comunicación a través de Thomas Cook.

Ingresos en España

Los ingresos de Thomas Cook por los viajes a España ascienden a casi 4.000 millones de euros anuales, alrededor de un tercio de su facturación total, según valoraciones del sector. Entre las cadenas a las que la compañía compraba capacidad hotelera figuran Meliá, Barceló e Iberostar, además de otros propietarios independientes.

Respecto a los españoles afectados, Oliver ha indicado que son las federaciones españolas las que se están encargando de esa cuestión, ya que se están dando muchas situaciones distintas dependiendo del paquete que contrataran los turistas.

En cuanto a las reparticiones, el Reino Unido se encarga de gestionar esta situación, ya que son ellos los que tienen la «responsabilidad y la competencia de asegurar todos los movimientos que se están produciendo», de acuerdo con la secretaria de Estado en funciones. Añade además, que desde el ministerio han estado en contacto estos días para intentar frenar esta caída, pero «no ha sido posible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.