Los apartamentos turísticos revolucionan el sector hotelero

Si no puedes con el enemigo únete a él. Así lo han entendido algunas cadenas hoteleras, que han empezado a montar sus propias líneas de negocio dedicadas al alquiler turístico. Es el caso de la cadena Room Mate Hotel o la cadena valenciana Intur Hoteles, que ya ofrece apartamentos turísticos de lujo en el centro de Sevilla.

A ello ha ayudado el fenómeno Airbnb, que ha transformado el mercado creando nuevas necesidades a los usuarios y provocando una fuerte reacción en el sector, cada vez más enfocado a ofrecer una oferta más profesionalizada y centrada en las experiencias del consumidor.

Madrid y Barcelona abanderan el veto al negocio de los apartamentos turísticos, mientras algunas cadenas hoteleras desarrollan su propia línea

“El desarrollo de empresas como Airbnb está incentivando la aparición de operadores especializados que están ampliando su portfolio de producto, incluyendo los apartamentos turísticos como alternativa de alojamiento. Además, actualmente se ha detectado un gran interés de los operadores internacionales por ganar presencia en este segmento del mercado inmobiliario español”, afirma Marta Carrió Echarte, associate director de CBRE Hoteles España.

Y añade que “se prevé que esta modalidad de apartamentos turísticos seguirán siendo muy demandados por inversores, en su mayoría privados, debido al atractivo de sus rentabilidades”.

En paralelo, más comunidades autónomas, como la de Valencia, se están uniendo a la implantación de moratorias hoteleras que los ayuntamientos de Madrid y Barcelona ya aplican, además del cerco a la explotación de pisos como alojamientos turísticos, que Madrid acaba de intensificar. Esto “podría aumentar la presión sobre los precios de venta de los establecimientos existentes gracias a las buenas perspectivas y a la escasez de oportunidades para nuevos desarrollos”, comenta Carrió Echarte.

Desde el punto de vista regulatorio y urbanístico, Uría Menéndez analiza las principales claves que los operadores deberán tener en cuenta a la hora de adoptar este nuevo modelo de alojamiento turístico.

Y resalta que “deberán tener en cuenta que no es suficiente con verificar el cumplimiento de la normativa sectorial de turismo que los regula -fundamentalmente mediante la inscripción del activo en el registro autonómico de turismo correspondiente- sino que es clave comprobar que el alojamiento turístico proyectado cumple el planeamiento urbanístico municipal, que actualmente se encuentra en proceso de adaptación en muchas ciudades”, afirma Juan Espinosa, abogado de Uría Menéndez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.