SIMA 2019: la venta sin ‘show business’

Casi 20.000 personas visitaron la última edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que terminó el domingo 2 de junio en el pabellón 10 de Feria de Madrid (IFEMA).

Una cifra que se encuentra “en línea” con las previsiones que tenían los organizadores, según Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, empresa organizadora de las ferias SIMA. Y más de 30.000 viviendas para todos los gustos se ofrecieron con mesura y profesionalidad.

Cerca de 20.000 personas visitaron la última edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid

Ha sido una feria de compra sobre plano, dinámica en cuanto a ventas e interés, con el acercamiento de compradores jóvenes a los barrios de nueva creación como El Cañaveral, pero afectada por la incertidumbre que provocan los años electorales.

En el plano más estético, con un perfil bajo en cuanto al show business. Algunos stands más grandes, pero pocos, y nada de ostentación. “Esas cosas se pagan, y hoy el sector ha entendido que la estética también forma parte del negocio”, nos decía un consultor. Así que, nada de bailes ni números circenses, pero sí algún detalle simpático como las bolsas de playa y sombreros que repartía Gilmar, y que se convirtió en el ‘regalo’ más buscado.

Durante los cuatro días que duró SIMA 2019, han participado un total de 309 empresas, lo que supone un 8% más que la edición del pasado año.

Además, los expositores han puesto a la venta más de 30.000 viviendas, casi un 13% más que en la edición de 2018. La inmensa mayoría de estas 30.000 viviendas se han ofertado sobre plano, un “indicador claro”, según la organización, de “la consolidación del mercado residencial” y de “la confianza del comprador”.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, que sigue en funciones al cierre de esta edición, se mostraba muy interesado por los nuevos desarrollos, mientras desde Asprima sus directivos le recordaban que la mejora en el acceso a la vivienda de los jóvenes es vital para la consolidación de este mercado.

Y haciendo honor a esta tesis, El Cañaveral, barrio de nueva creación en el distrito madrileño de Vicálvaro, fue la estrella para los buscadores de pisos jóvenes. Aúrea Homes, Neinor, Habitat o Gestilar, son algunas de las compañías que han apostado por este desarrollo. “Este año experimentaremos un gran crecimiento en actividad. En la actualidad, tenemos 650 viviendas en construcción, a lo largo de 2019 iniciaremos 800 más y gestionamos licencias para iniciar mil unidades en 2020”, explicaba David Botín, director general de Áurea Homes.

El Cañaveral fue el desarrollo estrella de una oferta de más de 30.000 viviendas

“Llevamos producto que atiende a las necesidades de compra tanto de primera vivienda para públicos más jóvenes, como de las familias que buscan vivienda de reposición. Nuestras promociones se ubican en localidades donde hay una creciente demanda de producto de obra nueva, por lo que nuestras perspectivas de reservas son optimistas para esta edición”, comentaba Ignacio Moreno, consejero delegado de Inmoglaciar.

Víctor Pérez, consejero delegado de ASG Homes, afirmaba que “el visitante de este salón se interesa principalmente por dos cosas, las viviendas destinadas a primera residencia en Madrid y una segunda residencia en costa y, por ello, estamos seguros de que se sentirán atraídos por varios de nuestros proyectos”.

Sepes

Durante su recorrido, Ábalos aprovechó para visitar el stand del Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo), donde se han presentado las primeras promociones que se están realizando en el marco del desarrollo del ‘Plan 20.000’.

En concreto, Fomento impulsó este plan para paliar y corregir los desajustes del mercado del alquiler en determinados ámbitos del territorio nacional en los que hay dificultad creciente para el acceso a la vivienda en este régimen por la escasez de oferta y por el incremento de precios.

Madrid, Málaga y Valencia serán las regiones donde más viviendas se construirán en las primeras actuaciones. Así, en Madrid se construirán hasta 1.800 viviendas, 1.362 viviendas en Málaga y 970 en Valencia. En esta última provincia se desarrollarán hasta 370 en el Cuartel de Ingenieros y hasta 600 en el Parque de Artillería.

Y dejando aparte las intenciones de la administración de aliviar algo la falta de suelo asequible para construir, la realidad es que la afluencia a la feria siempre refleja el íntimo deseo de los españoles, tener una casa en propiedad.

Un 81,8% de los españoles es partidario de comprar una vivienda propia, un 66% considera que siempre es mejor comprar que alquilar un piso y un 59,7% considera que la compra de un piso es la mejor forma de ahorrar para el futuro, según el barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de junio, que incluye opiniones y demandas sobre la vivienda a partir de encuestas realizadas a 2.974 personas.

La encuesta refleja que únicamente el 18,4% de los españoles vive de alquiler, predominando así aquellos que viven en una casa propia completamente pagada (44,4%) y propia, pendiente del pago de una hipoteca (24,9%). Hay SIMA para rato.

 

No te pierdas el reportaje íntegro en la revista inmobiliaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.