SIMA 2016 se centra en el profesional y la inversión internacional

El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que se celebra en el pabellón 7 de Feria de Madrid del 5 al 8 de mayo, se presenta con los mejores indicadores de las últimas ediciones, que según sus organizadores, es una señal inequívoca de que la recuperación de la actividad en el sector y la vuelta de la demanda residencial apuntadas en las dos ediciones de la feria de 2015 no eran coyunturales.

Antonio González-Noaín, presidente de Planner Exhibitions, empresa organizadora de SIMA, ha señalado que, de acuerdo con los visitantes registrados en la página web, se prevé que la afluencia de público crezca un 5% y la de profesionales un 10%. En su opinión, estos datos son un “síntoma de la recuperación del sector y de un cambio de ciclo”.

El número de expositores confirmados este año supera los doscientos, un 25% más que en 2015. También la superficie bruta comercializada registra una importante subida, con nueve mil metros cuadrados, un 30% más que en 2015. Este año, según Gonzalez-Noaín, será el SIMA en el que “más implicadas estén las asociaciones del sector, con cerca de veinticinco asociaciones presentes”.

SIMApro, con el profesional

“Este nuevo espacio responde a la necesidad de encuentro y colaboración entre empresas y profesionales”, ha destacado Eloy Bohúa, director general del SIMA. En este nuevo espacio participarán aproximadamente cincuenta empresas, entre ellas algunas procedentes del mercado internacional (Perú, México y República Dominicana), de servicios, de consultoría inmobiliaria, socimis, empresas de tasación o de servicios profesionales. Se trata de un “buen resultado para ser una primera edición”, ha comentado Bohúa.

El director general de SIMA ha señalado también que la recuperación económica supone una revitalización del interés internacional en nuestro país. Los expositores internacionales acuden al Salón “tanto para ofrecer sus servicios como para captar inversión” ha añadido Bohúa.

La feria ofrece este año más de 200 expositores, un 30% más de superficie y el estreno de SIMApro, un espacio dedicado exclusivamente a empresas y profesionales

La recuperación de la actividad en el sector ha traído consigo una renovación de la oferta residencial de la feria. Uno de los cambios más importantes que se producen este año, ha señalado Bohúa, es el crecimiento de la oferta sobre plano. Mientras que en años anterior, la diferencia entre ofertas sobre plano u ofertas llave en mano eran del 40% y el 60% respectivamente, este año los porcentajes se han invertido, y destacan por encima las que se realizan sobre plano. El 68% de las promociones que se comercializarán en la feria son para primera vivienda (83% de precio libre y el 17% con algún tipo de protección) y el resto residencias vacacionales.

Los responsables también han destacado la recuperación del perfil de primer demandante (personas entre 25 y 35 años), que estaba menos presente en ediciones anteriores, pero que se espera que este año supongan un 42% del total de los visitantes. Por detrás se sitúan los compradores de viviendas de reposición y aquellos que adquieren una segunda vivienda.

Madrid capital y su Comunidad acaparan el mayor porcentaje de viviendas que se comercializarán con casi la mitad de las ofertadas, un porcentaje que podría incrementarse. Tras ella, se encuentran Alicante, con un 22% de la oferta residencial, Murcia (8%), Málaga (7%) y Castellón (5%). El director general de la feria ha detallado que actualmente la estrategia de los expositores ya no pasa, fundamentalmente, por la política «agresiva» de descuentos que se observaba en los años de crisis. Aunque no ha desaparecido, sí ha perdido protagonismo frente a los atributos del producto como «gancho».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.