Marcos Ursua, de INBISA Construcción: “Nuestro éxito radica en adaptarnos a las necesidades de clientes y mercado”

Entrevista a Marcos Ursua, director de Contratación de INBISA Construcción.-

INBISA Construcción es capaz de ofrecer un servicio integral de calidad que va más allá de la simple construcción, en sectores en auge como el residencial, la rehabilitación singular de edificios o la construcción de grandes plataformas logísticas y hoteles, asegura su director de Contratación Marcos Ursua.

¿Cómo ve INBISA la situación actual del mercado residencial en España?
En 2015, desde INBISA Construcción hemos percibido un cambio de tendencia y una reactivación muy clara en el sector de la vivienda, con cambios importantes en este sector de actividad. Una de esas modificaciones en este nuevo escenario ha sido la aparición de nuevos agentes, como fondos de inversión o socimis, que han cambiado sustancialmente las reglas de juego y están siendo fundamentales para este cambio de ciclo, junto con los ya tradicionales gestores de cooperativas y promotores privados. Adaptarse a esta nueva situación y ser capaces de dar respuestas a las exigencias de estos nuevos actores es una de las claves para el éxito.

¿Cómo se están adaptando a estas nuevas exigencias del mercado?
INBISA Construcción está en un estado continuo de transformación con un objetivo muy claro: ofrecer el mayor valor a nuestros clientes. Para ello, y a través de nuestros diferentes equipos técnicos y de especialistas del Grupo INBISA, somos capaces de ofrecer un servicio integral de calidad que va más allá de la simple construcción. Nuestro negocio no radica exclusivamente en construir, sino también en ofrecer a nuestros clientes una asistencia técnica previa y posterior a la obra. Buscamos en todo momento la optimización funcional de la obra, reduciendo los costes y los plazos de entrega.
Nuestros clientes valoran igualmente muy positivamente nuestra capacidad para ofrecerles nuestros servicios en cualquier punto del país, lo que les garantiza que sus estándares de calidad no se verán afectados.
Por último, destacar que la creación de estructuras internas de conocimiento y especialización nos permiten llegar a profundizar en las necesidades no sólo de nuestros clientes, sino también de un mercado que cada vez es más cambiante y lo hace más rápido. Es primordial que sepamos dar en cada momento las mejores soluciones técnicas y constructivas a cada sector de actividad. Además, las sinergias con el área de promoción inmobiliaria del Grupo nos permite ofrecer soluciones ‘llave en mano’ a nuestros clientes, donde la gestión y obtención de licencias forma parte del know how del área inmobiliaria, y la construcción y asistencia técnica es propia de INBISA Construcción.

Y en este contexto, ¿qué expectativas tienen?
Las expectativas de INBISA Construcción para el año 2016 son muy altas, teniendo como reto duplicar la facturación del año pasado, llegando hasta los 120 millones de euros. En esta coyuntura, sectores como el residencial, la rehabilitación singular de edificios en entornos urbanos, la construcción de grandes plataformas logística que somos capaces de ejecutar en tiempos récords de seis o siete meses, o la construcción y rehabilitación de hoteles en distintos puntos del país, están siendo fundamentales para llegar a alcanzarlos.

¿Qué importancia va a tener el sec- tor residencial en la consecución de esos ambiciosos objetivos que se ha propuesto INBISA Construcción?
La importancia va a ser máxima. El sector inmobiliario se está volviendo a reactivar, principalmente en plazas como Madrid y Barcelona, y un claro ejemplo de ello es que hoy día tenemos en cartera más de 1.000 viviendas en construcción en distintas partes del territorio nacional.

¿Cómo describiría la situación actual de la rehabilitación de edificios?
La rehabilitación está siendo una de las vías principales para reorientar el sector residencial, especialmente en las grandes ciudades. El riesgo en estos casos viene de la necesidad de llevar a cabo proyectos de alta complejidad técnica. Para ello, disponemos de equipos técnicos de máxima cualificación que nos permiten aportar soluciones constructivas óptimas y seguras. A modo de ejemplo, en estos momentos en la calle Barquillo de Madrid estamos construyendo cuatro sótanos bajo un edificio existente que data de 1876, o hemos realizado en Bilbao un sótano de cuatro plantas con dos edificios en medianería sin realizar un solo anclaje mediante un sistema ideado por nuestro equipo técnico y controlando en todo momento la afección que pudiéramos provocar a los vecinos de edificios colindantes. También actuaciones como la llevada a cabo en el Edificio ABC del Paseo de la Castellana en Madrid, en la que hemos demolido la bóveda central con el centro comercial abierto, demuestran que en este tipo de actuaciones somos una empresa de referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.