Los promotores puros y la obra nueva vuelven al mercado

La XIX edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) cerró sus puertas a finales de mayo con la presencia de promotores puros, con maquetas de proyectos en curso, y la demanda de obra nueva en Madrid, como rasgos más sobresalientes del periodo de estabilidad y normalización del mercado residencial que se atisba.

“Aunque el enfermo inmobiliario sigue en la UVI, ha abierto los ojos”, afirma José Luis Marcos, presidente de Proel Consultoría, quien destaca que la feria fue un reflejo de la voracidad del mercado de obra nueva especialmente en Madrid, con la presencia de promotores puros, con maquetas de proyectos en curso. Algo muy lógico para el veterano profesional, “después de casi dos lustros sin oferta significativa, en los que se ha creado una necesidad de compra de un bien de uso duradero como es la vivienda para entre el 20% y el 30% de la población que ya no tiene problemas para pagar el recibo de la luz”.

José Luis Marcos (Proel): “Aunque el enfermo inmobiliario sigue en la UVI, ha abierto los ojos”

Además, en opinión de Marcos Muñoz, el mercado ha interiorizado que los precios no van a bajar, más bien al contrario, y que no habrá, manteniendo esta tónica, una oferta tan expansiva en el futuro, porque el suelo es un bien escaso. Con todo, la mayoría de los expositores encuestados destacan el profundo cambio operado en el perfil del actual comprador de vivienda, que ahora tiene la capacidad de elegir dónde quiere vivir y no como antes, que tenía que conformarse con aquello que podía comprar, en función del dinero del que disponía.

El apetito comprador marcó el desarrollo de la nueva edición del SIMA, que concluyó con un 9% más de visitantes que la del año pasado, según los organizadores. A este incremento de clientes se sumó el aumento del 25% de la superficie de exposición y del 20% del número de expositores, hasta alcanzar los 275, de los que más del 10% vinieron fuera de España, sobre todo de Latinoamérica y Estados Unidos.

Crecimiento sostenible

Datos que confirman las perspectivas de un crecimiento sostenible y ordenado del sector residencial español, con una producción ajustada a la demanda y en los principales núcleos de población, como señala Javier Sánchez Gutiérrez, director de Marketing & Comunicación de Aedas Homes que, en su debut como expositor en la feria, comprobaba como el cliente valora especialmente la apuesta por viviendas sostenibles, eficientes y de calidad.

En lo que respecta a la tipología de vivienda, los dos grupos mayoritarios han sido los formados por jóvenes de hasta 35 años y entre esta edad y los 50 años, que buscan su primera casa u otra de reposición, respectivamente. Y es que la vivienda de reposición ha sido, sin lugar a dudas, la principal estrella del SIMA, como admiten en Neinor Homes o Gestilar. En cambio, expositores como BBVA-Anida o Básico Homes atendieron, sobre todo, peticiones para adquirir un primer hogar.

Comprar con el objetivo de invertir fue otro de los motivos de las personas que visitaron la feria, como señala Ane Sarrionandía, de Amenabar, que se encontró con inversionistas que se interesaron por uno o varios pisos más pequeños, sobre todo en el centro de Madrid, o en la costa, como es el caso de Aliseda.

Vivienda de inversión, pero también segunda residencia, un segmento que vuelve a figurar entre las preferencias de los visitantes de SIMA, como señala María Luisa Arilla, de TM Grupo Inmobiliario, que hasta hace relativamente poco tenía al extranjero como comprador mayoritario y, aunque lo sigue siendo todavía, ha visto como su cuota en las ventas ha bajado un 70%.

La presencia de expositores internacionales se ha sextuplicado en 2017 con respecto a 2015. La reactivación de nuestro sector inmobiliario y la recuperación de la economía explican este renovado interés por España. Así ha sido para la numerosísima delegación de Argentina que acudió al SIMA como país invitado, y que espera recoger frutos en las siguientes ediciones.

En el mismo sentido se explica Inés Berrotea, de Grupo Cervera Real Estate. La representante de la promotora con numerosos proyectos en Miami ha atendido sobre todo solicitudes de inversión, al igual que Brickel, que ha realizado bastantes contactos con inversores privados e institucionales al 50% de países como México, Argentina y Venezuela.

Premios Asprima-SIMA 2017

Como viene siendo habitual, el colofón de la XIX edición del SIMA lo puso la ceremonia de entrega de los Premios ASPRIMA-SIMA 2017. En esta ocasión el Premio al Profesional Destacado del Año fue compartido ex aequo por Cecilia Espinosa de Los Monteros y Santos Montoro Zulueta.

Hercesa e Inmobiliaria Ferrocarril se llevaron el Premio Especial a la Mejor Estrategia de Internacionalización. Circulo Inmobiliario y Su Vivienda el Premio Especial “Mejorando la Imagen del Sector Inmobiliario”, y Argentina el Premio Especial como país invitado.

El resto de los premiados fueron los siguientes:

· Premio a la Actuación Inmobiliaria en Vivienda de Nueva Construcción: Qhomes 15, en Boadilla del Monte (Madrid), de Ferbocar Construcciones.

· Premio a la Mejor Actuación No Residencial de Nueva Construcción: El Faro Residencia Universitaria (Madrid) de Rya Residencias.

· Premio a la Mejor Actuación Inmobiliaria en Rehabilitación Integral de Edificios: Edificio Eloy Gonzalo 10 (Madrid) de GMP Property Socimi.

· Premio a la Mejor Iniciativa de Eficiencia Energética en Proyectos Inmobiliarios: 29 Soto, Primer Bloque Residencial Passivhauss en España (Pamplona), de Promociones Las Provincias.

· Premio a la Mejor Campaña de Marketing de Producto/Servicio de Empresas Inmobiliarias: ¿Vives aquí? No, Aquivives de Ikasa, se alzó con el

· Premio ex aequo a la Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa: Brosh Solidaria: “Ponte unas pilas” de Brosh y Espacio Fácil: Accesibilidad Cognitiva, de la Fundación Vía Célere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.