La compra de vivienda como alternativa de inversión y ahorro

Por David Botín, director corporativo de Desarrollo de Negocio de ACR Grupo.

El mercado inmobiliario español cerró el año 2015 marcado por lo que los expertos calificaron como una “leve y esperada mejoría”, tanto en la actividad como en los precios. Si bien todas las plazas no se comportaron de la misma manera, se puede decir que estamos ante un claro cambio de ciclo y punto de inflexión en la formación de precios.

El paulatino agotamiento del stock, la sensación de que los precios han tocado fondo después de una constante y profunda bajada, la vuelta de la financiación para la adquisición de activos inmobiliarios y las mejores expectativas de la economía y del empleo, han despertado la demanda de vivienda.

Completando la demanda de primera vivienda, la de segunda residencia y la de reposición (mejora de tú vivienda actual en tamaño, características o ubicación), a lo largo del año 2015 hemos visto cómo la compra orientada a la inversión ha vuelto a suscitar el interés de particulares y profesionales, aumentando su cuota significativamente. Al contrario que durante el anterior ciclo, donde la demanda de inversión se podía calificar de especulativa, basada únicamente en el incremento de los precios, hoy los inversores buscan una fórmula de ahorro que, mediante la explotación en alquiler, les permita obtener una rentabilidad razonable y segura. Esto ha provocado que este tipo de demanda se erija como una alternativa a otras inversiones de menor rentabilidad o mayor riesgo.

El mayor ajuste en los precios de la vivienda en relación al mantenimiento generalizado de las rentas de alquiler, ha elevado sustancialmente la rentabilidad de esta inversión. Además, la sensación generalizada de que existen expectativas moderadas de revalorización, mejoran la perspectiva final de rentabilidad.

Según los últimos datos publicados por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, el Índice de Precios al Consumo Armonizado para alquiler se mantuvo relativamente estable en 2015, una tendencia confirmada por otros agentes del sector, como idealista.com. Este mismo documento señala que la rentabilidad bruta del alquiler de viviendas también permaneció estable el año pasado, por encima del 4%.

Por otro lado, las previsiones para el precio de la vivienda auguran un aumento en los próximos años. El Informe sobre la Situación Inmobiliaria en España, publicado por BBVA el pasado mes de diciembre, señalaba que el consumo de cemento y los visados para la construcción de vivienda nueva habían acumulado varios trimestres al alza. Si unimos estos datos a la positiva evolución de otros indicadores macroeconómicos como el nivel de ocupación y la renta bruta disponible, todo apunta a que se va a producir un aumento del precio de la vivienda en España y, por tanto, una revalorización de los activos adquiridos en este momento.

“La rentabilidad bruta del alquiler de vivienda está por encima del 4%”

Adicionalmente, las condiciones de financiación para la inversión en vivienda han mejorado. El sistema bancario cuenta ahora con una salud favorable en términos de solvencia y liquidez, debido a los bajos tipos de interés y a la tasa de inflación, según datos de la Asociación Hipotecaria Española a cierre del ejercicio de 2015.

Por último, también cabe destacar que los nuevos hábitos de uso de la vivienda y una mayor y creciente movilidad laboral, provocados por una crisis económica e inmobiliaria sin precedentes, han hecho que la demanda de alquiler se esté incrementando notablemente y exista una elevada ocupación de la oferta existente, lo que refuerza y complementa el interés por este tipo de inversión.

Existen, además, nuevos perfiles de usuarios. Se trata de propietarios que antes optaban por la compra y hoy lo hacen por el alquiler, arrendando una nueva vivienda que se adapte a sus actuales necesidades, evitando así las pérdidas patrimoniales que supone la elevada aplicación de impuestos en las transacciones.

En conclusión, los datos ofrecidos sobre la situación del sector en 2015 unidos al incremento de usuarios que eligen el arrendamiento frente a la compra de vivienda, nos permiten afirmar que la inversión en vivienda para su explotación en alquiler se posiciona como una importante alternativa de inversión en el contexto económico actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.